México se está preparando para construir varios centros de fabricación de vehículos eléctricos en todo el país, dijo el canciller Marcelo Ebrard, quien reconoció conversaciones con algunos de los principales fabricantes de automóviles del mundo para que se instalen o aumenten su inversión en el país latinoamericano.
En conversación con la agencia Reuters, el ministro de RR.EE. de México explicó que su país decidió hacer todos los esfuerzos que estén a su alcance para capitalizar el histórico cambio que vive la industria automotriz, transitando desde los motores de combustión interna a ejemplares eléctricos.
“Queremos atraer a todos los que podamos", dijo el canciller, quien reconoció acercamientos con marcas como BMW, Audi, General Motors, Fiat Chrysler y Tesla, quienes ya habían expresado interés en producir en el país.
"Les daremos todas las facilidades que podamos", añadió el ministro mexicano.
Estas declaraciones se conocen semanas después que Tesla reconoció que estaba buscando construir una planta en México y luego que BMW anunció una inversión de 866 millones de dólares en el estado de San Luis Potosí, en el centro de México, para producir baterías de alto voltaje y autos totalmente eléctricos.
"La industria automotriz mexicana, en comparación con Estados Unidos, tiene muchas ventajas", dijo Ebrard, señalando su geografía, infraestructura existente y experiencia. Añadió que además la carga fiscal para el sector exportador ya es “mucho menor” en comparación con su vecino del norte.
En ese contexto, la autoridad del gobierno mexicano dijo que la mayor preocupación de la administración era “tener garantizado el suministro de energía limpia, tener agua, tener el personal que necesitan y facilitar las líneas de transmisión de energía eléctrica”, para ser una alternativa atractiva para los fabricantes de vehículos.
En ese contexto, Harald Gottsche, jefe de la planta de BMW en el estado de San Luis Potosí, que producirá autos completamente eléctricos, dijo que México también necesita avanzar en esta transición y promover el cambio a los cero emisiones.