Según el mito popular, Karl Benz no habría tenido éxito en crear el automóvil si no hubiese sido por su esposa Bertha. Ella era una obsesionada con la perfección y esto habría empujado a su esposo a desarrollar esta máquina. En 1888 Martha decidió sacar a escondidas el vehículo ya patentado por Karl Benz convirtiéndose no solo en la primera mujer en conducir un auto, sino también en la primer persona en realizar un viaje de larga distancia con esta máquina de motor de combustión, uniendo las ciudades de Mannheim a Pforzheim.
La valentía de Bertha permitió demostrar el valor y la fiabilidad del invento de su marido, quien tras el viaje no solo debió reparar el coche, sino que incluso se dice que inventó la primera pastilla de freno, hecha de cuero, ya que su esposa le advirtió que el sistema de madera que tenía el vehículo para detener su marcha había fallado reiteradamente durante su expedición.
Nació en Italia el 11 de noviembre de 1926. Hija del Conde Franz, un miembro de la alta aristocracia de Nápoles, visitó los circuitos de automovilismo desde pequeña para ver correr a sus hermanos, quienes la desafiaron al decir que nunca podría correr en la F1. Tras una exitosa carrera en otras categorías llega a la F1 en abril de 1958 cuando corrió el Gran Premio de Siracusa en Italia (sin puntuación), donde terminó en quinta posición de un total de 87 monoplazas.
Maria Teresa de Filippis se convirtió en “La Pionera”, apodo con el que se le recuerda por haber sido la primera mujer en un mundo de hombres. Se inscribió en cinco Grandes Premios y en tres ocasiones superó el corte para acceder a la carrera: Bélgica, Portugal e Italia en 1958. Su mejor resultado fue en Spa-Francorchamps, donde obtuvo el décimo lugar. Maria dejó las carreras horrorizada por las constantes muertes de los pilotos.
Es considerada la mujer piloto de rally más exitosa y famosa de todos los tiempos. Se inició como navegante en el Rally de Montecarlo en 1973 y nueve años más tarde ganaría como piloto su primera fecha en un campeonato mundial de la especialidad, siendo hasta la fecha la única mujer en conseguir esa marca. Además corrió en el ya legendario Grupo B del rally mundial, recordado por la velocidad y peligrosidad de sus autos, donde obtuvo cuatro victorias, nueve podios y un total de 160 victorias en etapas.
Michèle Mouton fue subcampeona del mundo en 1982 con la marca Audi. En 1975 formó parte de un equipo femenino en las 24 Horas de Le Mans, ganado en la categoría 1601 a 2000 cm3. En 1985 participó en la carrera Pikes Peak International Hill Climb, donde también hizo historia al convertirse en la primera mujer en ganar la prueba, sino también en la primera no estadounidense en competir en la carrera e imponer tres marcas.
Al igual que las primeras dos reconocidas, Jutta también ingresó a los libros de historia del automovilismo por ser la primera y hasta ahora única mujer que ha logrado ganar el exigente Rally Dakar, marca que consiguió en el año 2001. Hoy se le conoce como “La Reina del Desierto” tras vencer los prejuicios y a su ex novio Jean Louis Schlesser.
En 1992 fue su debut en el Dakar como copiloto de Jean Louis Schlesser. En 1994, Jutta pasó a participar como piloto y en 1997 se transformó en la primera mujer en ganar una etapa del Rally Dakar, éxito que la llevaría al máximo podio cuatro años más tarde y al rompimiento de su relación con Schlesser. Él tenía celos del éxito que ella empezaba a cosechar y no aceptó que Jutta fuese tan competitiva, lo que generó una crisis terminal en su relación, dijeron los medios.
Hay mujeres que lo han dado todo con el objetivo de lograr sus metas y en el mundo de los automóviles Jessi Combs escribió una de las últimas páginas de este doloroso registro al perder la vida en la misma prueba que la convirtió en la mujer más rápida del mundo según ratificaron posteriormente desde Récord Guinness.
El 27 de agosto de 2019 Jessi Combs, experta piloto de autos, llegó al desierto de Alvort en Oregón para romper el récord de velocidad anotado en 1976 por Kitty O’Neil quien hasta ese momento era la mujer más rápida del mundo al alcanzar una media de 825,13 km con su vehículo. En una de las pasadas, cuando el auto iba a máxima velocidad, las ruedas del auto de Combs colapsaron y el vehículo terminó envuelto en llamas. La corredora profesional de 39 años falleció en el accidente y nunca pudo saber que, efectivamente, antes de la tragedia había superado el récord Guiness absoluto, anotando un nuevo registro de 885 km.
2000Rango de años 2020