¿Qué función cumple el tacómetro en un vehículo?
El tacómetro es un dispositivo que mide la velocidad de rotación del eje motor por medio de revoluciones por minuto (RPM). Esta información nos sirve para conocer a qué régimen gira, cuándo un auto entrega mayor potencia e incluso, cuándo es el mejor momento para cambiar de velocidad.
¿A cuánta distancia del vehículo se recomienda poner los triángulos en caso de detención de emergencia?
Por norma general se recomienda que los triángulos sean puestos a 50 metros de distancia del vehículo y en una posición que puedan ser vistos desde 100 metros de distancia. En calzadas de doble vía deben ser puestos delante y detrás del vehículo.
¿Cada cuantos años se recomienda cambiar los neumáticos?
Según el Libro del Nuevo Conductor de la Conaset los neumáticos deben ser cambiados al menos cada 5 años. Aunque tengan poco uso y su dibujo esté bien, el material envejece y pierde sus propiedades para rodar con seguridad. Es recomendable que acuda a un profesional para que lo asesore en el cambio de neumáticos.
¿En qué momento se deben usar los cinturones de seguridad en las plazas delanteras y traseras?
El cinturón de seguridad es el sistema más efectivo para evitar lesiones en caso de un accidente de tránsito y debe ser usado en todo momento y por todos los pasajeros del vehículo. Un choque a 50 km/h sin llevar puesto el cinturón de seguridad, indica la Conaset, es como tirarse a la calle desde un cuarto piso sin red de seguridad.
¿Cómo se mide correctamente el nivel de aceite?
La forma correcta para revisar el nivel de aceite es hacerlo cuando el motor está frío y el vehículo se encuentra en una superficie plana. Esto es porque el proceso se hace con una sencilla varilla que marca el nivel del aceite en el depósito, conocido también como cárter.
¿Cuándo se le recomienda a las embarazadas dejar de usar el cinturón de seguridad?
Según indica la Conaset, las mujeres embarazadas también están obligadas a usar el cinturón de seguridad en todo momento. El riesgo de lesionar y perder el feto durante un accidente es mucho mayor si no lo usan, añade el organismo.
¿Qué características debe tener el chaleco de emergencia que se exige en la ley?
Según establece la norma, el chaleco de emergencia que debe ir en un vehículo tiene que estar confeccionado con material fluorescente de color amarillo, con bandas de material retrorreflectante de un ancho no inferior a 50 milímetros. Debe llevarse siempre al alcance del conductor u otro acompañante y usarse en caso de tener que bajarse del vehículo.
¿Qué indica esta luz del tablero del vehículo?
Cuando aparece esta luz algo anda mal con el motor, aunque también es una de las advertencias menos específicas en el vehículo puesto que no indica puntualmente el origen de la falla. Por esta razón lo más recomendable es que si está encendida concurra cuanto antes a un servicio especializado.
¿En qué casos se puede circular por la berma?
Según explica la Conasert “la berma es una franja de seguridad lateral a la calzada, por la que no se debe circular”. Este espacio está diseñado para ser usado en situaciones muy concretas: En caminos rurales, sirve para detenerse y estacionar. En autopistas, para ser usado cuando el vehículo presenta un problema y no alcanza a llegar a una salida o área de servicio. En este caso debe ubicarse sobre la berma, lo más lejos posible de la calzada.
¿Qué indican las luces blancas traseras del auto?
La luz blanca de la parte trasera de los autos son de marcha atrás o estacionamiento. Estas luces deberán activarse automáticamente al pasar el cambio a reversa y sirven para advertir al resto de los conductores de nuestras maniobras, normalmente de aparcamiento.
2000Rango de años 2020