EMOLTV

Stellantis y su apuesta por los e-fuels: Los motores térmicos circularán hasta más allá de 2050

El grupo dijo que es fundamental desarrollar estos carburantes para reducir las emisiones de los actuales bloques que permanecerán en circulación por varias décadas más.

08 de Septiembre de 2023 | 10:26 | Europa Press / Carlos Valdés
imagen
Emol
El Grupo Stellantis, actualmente el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo por ventas, avanza como toda la industria en su transición a la electromovilidad pero también en el desarrollo de nuevos carburantes para los actuales motores térmicos, toda vez que según sus proyecciones estos propulsores se mantendrán en circulación incluso más allá de 2050, por lo que se hace necesario desarrollar tecnología que contenga sus emisiones hasta que finalmente se produzca su reemplazo por unidades a batería.

El grupo -integrado por marcas como Fiat, Peugeot y Jeep- informó esta semana que sus últimas investigaciones determinaron que un total de 24 familias de motores comercializados en Europa desde 2014 pueden operar con los nuevos e-fuels sin necesidad de ser modificados, lo que avala aún más la necesidad de avanzar en el desarrollo de estos carburantes sintéticos.


En 2035 los mercados de la Unión Europea deberán prohibir la venta de vehículos nuevos con motores de combustión con la excepción de aquellos que operen con los llamados combustibles electrónicos neutros en emisiones.

En ese contexto, Stellantis reafirmó su compromiso de vender sólo unidades eléctricas en Europa para 2030, pero eso no evitará, dijo, que sigan circulando vehículos con bloques térmicos por varios años más en las carreteras del continente.

Así lo explicó Christian Mueller, vicepresidente senior de sistemas de propulsión de Stellantis para la región EMEA, quien precisó que "tenemos que cuidar realmente nuestra flota de inventario".

El ejecutivo agregó que los esfuerzos de descarbonización también exigen avanzar en el desarrollo de combustibles electrónicos sintéticos, que se producen con energía renovable, y que pueden ayudar a reducir las emisiones de esos motores.

"Creo que el 25% de nuestros vehículos siguen en uso después de 20 años. Por lo tanto, este tipo de tiempo de exposición a los combustibles electrónicos sería muy considerable", dijo en una sesión informativa.

Stellantis estima que sus tipos de motores identificados como compatibles con los combustibles electrónicos representan alrededor de 28 millones de vehículos en las carreteras de Europa, con una reducción potencial de emisiones de CO2 en la región de hasta 400 millones de toneladas métricas entre 2025 y 2050.

Sin embargo, muchos escépticos señalan que los combustibles electrónicos no son una alternativa viable en el corto plazo, debido a su baja disponibilidad y altos costos. La petrolera Aramco anunció que a principios de 2025 pondrá en marcha dos plantas piloto de producción de estos avanzados carburantes.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?