El fabricante de autos japonés Nissan está dando un importante giro estratégico hacia los vehículos eléctricos con la intención de volver a posicionarse entre las marcas líderes de la industria y para lograrlo ha definido una exigente hoja de ruta.
Con su nueva generación de vehículos electrificados, la compañía japonesa busca reducir los costos de producción y alcanzar precios competitivos frente a los autos de combustión interna.
El CEO de Nissan, Makoto Uchida, reveló recientemente detalles sobre el plan "The Arc", diseñado para superar las dificultades enfrentadas en años anteriores y revitalizar la marca.
Dos estrategias
Uchida enfatizó la necesidad de dejar de hacer las cosas como se venían haciendo y cambiar la planificación, desarrollo, fabricación y venta de automóviles para recuperar volumen y aumentar las ganancias.
Para alcanzar estos objetivos, Nissan está implementando dos estrategias principales centradas en la producción y la tecnología de baterías.
En primer lugar, Nissan adoptará el método de fabricación conocido como "gigacasting", siguiendo el ejemplo de fabricantes como Tesla, Volkswagen y Toyota.
Esta técnica, indica un reporte de motor.es, implica el uso de grandes máquinas para fundir secciones completas del chasis de un vehículo en un solo paso, lo que reduce significativamente los costos de producción.
Hideyuki Sakamoto, vicepresidente ejecutivo de fabricación y gestión de la cadena de suministro en Nissan, destacó la experiencia de la empresa en la fundición de estructuras de automóviles y su capacidad para implementar esta tecnología.
En segundo lugar, Nissan está apostando por el desarrollo de baterías de estado sólido, consideradas el futuro de la energía para vehículos eléctricos.
Estas baterías prometen una mayor densidad energética, tiempos de carga más rápidos y una vida útil prolongada. La compañía está construyendo una nueva planta piloto en Yokohama para producir prototipos de estas baterías, con planes de iniciar la producción en masa para 2028-2029.
Además, Nissan tiene como objetivo lanzar 19 nuevos modelos de vehículos eléctricos y electrificados para 2030, representando el 55% de sus ventas mundiales.
Para lograr esta meta, la empresa planea agregar un millón de unidades a sus ventas globales en los próximos tres años.