La tecnología en la industria automotriz ha tenido un fuerte impacto en las últimas décadas y hoy los vehículos vienen con grandes pantallas digitales en sus tableros para controlar todas las funciones del vehículo, dejando en el pasado los tradicionales y útiles botones físicos. De hecho, marcas como Volkswagen han decidido dar marcha atrás a esta tendencia y reponer en sus nuevas versiones “perillas y botones”.
Los faros escamoteables solían ser comunes en los años 80, un estilo de diseño que otorgaba carácter y elegancia al vehículo. Disponibles en vehículos como el Mazda MX-5 o clásicos de raza como el Lamborghini Countach y el Ferrari F40, este tipo de faros delanteros requería que en los test de choque se realizarán dos pasadas, una con los faros desplegados y otra con ellos plegados. Es de suponer que este sobrecosto acabó suponiendo su desaparición. El último vehículo de producción en incluir faros escamoteables fue el Chevrolet Corvette C5 de 2005.
La ventana trasera dividida fue otro elemento distintivo que marcó una época en el diseño automotriz. Aunque hoy en día nos resulta exótica, en su momento era una característica común en muchos modelos. El Corvette C3 de 1963 es, sin duda, el ejemplo más emblemático de esta tendencia. No obstante, a pesar de su atractivo estético, presentaba desventajas en términos de funcionalidad y seguridad al comprometer significativamente la visibilidad trasera, lo que reducía la seguridad en la conducción, razón por la cual fue eliminada.
Los años dorados de los deportivos fueron testigos de una característica que cautivó a muchos entusiastas: las versiones con techo desprendible, especialmente los denominados techo tipo T. Este techo es un tipo targa dividido por un pilar que incluía dos paneles que se podían quitar juntos o por separado. Además, era más sencillo y barato de diseñar e instalar que un techo convertible completo, aunque a menudo era complicado de desmontar y a veces se filtraba el agua al interior, de ahí que fueron quedando en el pasado.
Si bien en algunos mercados, como en el chileno, la transmisión manual sigue estando presente en su oferta automotriz, en otros mercados como el estadounidense es una tecnología casi extinta. De hecho, actualmente se estima que menos del 2% de los vehículos nuevos vendidos en América del Norte cuentan con transmisión manual y muy pocos conductores saben cómo opera.
¿Cuál de estos elementos de los autos clásicos te gustaría que volviera?
Debes iniciar sesión para participar.
2000Rango de años 2025