EMOLTV

Volkswagen compartirá su experiencia en defensa con otras automotrices

El conflicto en Ucrania, la postura de Estados Unidos y la guerra arancelaria desatada por Trump podrían empujar a los fabricantes europeos a reforzar su presencia en la industria militar.

13 de Marzo de 2025 | 08:48 | Por Carlos Valdés
imagen
El mundo vive un período complejo y las tensiones globales han llegado a límites impensados hace algunos años. La guerra en Ucrania, las disputas arancelarias y la nueva postura de Estados Unidos frente a sus socios, ha hecho que Europa acelere sus esfuerzos para reforzar sus defensas. Ante ese escenario, el gigante alemán Volkswagen expresó su disposición a asesorar a otros fabricantes de automóviles para el desarrollo de vehículos militares, sin descartar aumentar su presencia en esta área.

Durante su conferencia anual en Wolfsburgo, el CEO del grupo automotriz, Oliver Blume, declaró que la empresa cuenta con una vasta experiencia en el sector de la defensa y está abierta a compartir su conocimiento. No obstante, aclaró que por el momento no existen acuerdos concretos.

"Tenemos experiencia en automoción y también estamos disponibles para ofrecer asesoramiento, pero por el momento, todo está completamente abierto", dijo Blume.

El nuevo interés de Volkswagen por el sector militar, recoge una nota de Carscoops.com, se produce en medio de un ambicioso plan de la Unión Europea para fortalecer su capacidad defensiva, con un presupuesto de 840.000 millones de dólares.

Esta decisión responde, en parte, a la suspensión del apoyo militar de Estados Unidos a Ucrania tras un desacuerdo entre los presidentes Donald Trump y Volodímir Zelenski.

VW ya participa en la industria de defensa a través de un contrato entre MAN Truck & Bus y Rheinmetall AG. Además, la compañía tiene antecedentes en la fabricación de vehículos militares, que se remontan a la Segunda Guerra Mundial y que se extendió con la producción del modelo Tipo 181 para el Ejército de Alemania Occidental.

A pesar de mantener su rentabilidad en 2024, Volkswagen enfrenta incertidumbre por los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones desde México, Canadá y Europa, lo que podría afectar su negocio global y ser un motivo más para potenciar su presencia en el segmento de los vehículos militares.

A principios de este mes, Alemania anunció un nuevo acuerdo para recaudar miles de millones de euros en gastos de defensa. Friedrich Merz, quien se espera sea anunciado como el próximo canciller alemán, se declaró dispuesto a hacer todo lo necesario ante las recientes decisiones del gobierno estadounidense, según informa BBC News.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2025

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    cargando