EMOLTV

Justicia española avala apertura de una nueva investigación contra el delantero Neymar

Además, la Audiencia Nacional de España también pidió que se indague al padre del atacante y al Barcelona, por presunta estafa y delitos de corrupción en el fichaje del brasileño.

29 de Octubre de 2015 | 08:33 | DPA
imagen

El atacante brasileño del Barcelona Neymar.

EFE
MADRID.- La justicia española avaló la apertura de una nueva investigación al delantero brasileño Neymar, su padre y el club Barcelona por presunta estafa y delitos de corrupción en el fichaje del atacante por parte del elenco azulgrana.

Así lo acordó la Audiencia Nacional de España en dos autos separados en los que rechazó los recursos de todos los implicados contra la admisión a trámite de la querella presentada por el fondo brasileño DIS, que tenía parte de los derechos de Neymar, por delitos de corrupción entre particulares y estafa en el fichaje del futbolista por parte del Barcelona cuando jugaba en el Santos.

La Audiencia Nacional desestimó el principal argumento de los afectados, que entendían que la querella de DIS era similar a la causa sobre un supuesto fraude de 13 millones de euros (14,4 millones de dólares) en el fichaje.

Por esta querella, tanto el presidente del Barcelona, Josep María Bartomeu, como el anterior presidente, Sandro Rosell, se enfrentan a sendas peticiones fiscales de dos y siete años de cárcel, respectivamente.

"Aunque el ejercicio de ambas acciones criminales se apoya en los mismos documentos suscritos por las partes, sus conductas son diferentes, independientes y no están interrelacionadas", explicaron los magistrados.

En cuanto a la alegación de inexistencia de indicios del delito de estafa, el tribunal explicó que con los datos de la querella se deduce "la posible simulación de varios contratos entre los clubes de fútbol Barcelona y Santos, por medio de los cuales podría estar disfrazándose el pago por la transmisión de los derechos federativos" de Neymar.

La sala recordó que hubo "claro perjuicio" para la empresa DIS, pues ésta tenía entonces "el derecho al 40 por ciento de los derechos económicos derivados de los derechos federativos del referido jugador".

Y resumió: "Si el club Santos hubiera percibido del Barcelona una cantidad superior a los 17,1 millones de euros (19 millones de dólares) por el traspaso (...), no estaríamos ante un mero incumplimiento civil, sino una posible infracción criminal".

Los magistrados entienden que hubo un "falseamiento" de la cantidad del fichaje, con lo que la empresa DIS habría recibido menos dinero que el que en realidad tendría el derecho a obtener por su porcentaje de propiedad sobre Neymar.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?