EMOLTV

Deporte, música, concursos: Cómo se hace y todo lo que mueve el glamoroso Seven de Viña

Alrededor de 13 mil personas moverá el próximo fin de semana este cada vez más prestigioso certamen en el que no sólo se juega en la cancha. Hay todo un mundo alrededor.

10 de Enero de 2016 | 11:00 | Por Carmen Novoa, Emol

SANTIAGO.- El Seven de Viña que se realizará el próximo fin de semana en el Colegio MacKay de la ciudad jardín tiene cada vez más relevancia a nivel local y ha avanzado a pasos agigantados en su presencia internacional.


Hoy entrega dos cupos al circuito mundial de Hong Kong que se disputa en abril de este año, pero no sólo eso sino que también la mezcla entre deporte, equipos de categoría mundial, playa, sol, música y verano han hecho que sea un panorama obligado para quienes se encuentran en el litoral central. ¿Cómo se logró?


Equipos de categoría mundial en Chile


"Este es el campeonato más importante que hayamos hecho en la historia del Seven de Viña", asegura el Director Ejecutivo del Casillero del Diablo Seven de Viña 2016, Pablo Demaria. Esto, porque según dice, vienen los mejores equipos del mundo en la disciplina. "Sudáfrica está en el primer lugar del ranking mundial, después viene Estados Unidos y luego Argentina", argumenta.


Pero ¿Cómo se logra que visiten nuestro país? Uruguay, Brasil y Perú vienen a disputar los cupos a Hong Kong por lo que "nosotros sólo nos hacemos cargo de los gastos de su estadía acá, ellos se pagan sus pasajes", dice el organizador del evento.


Pero la anterior no es la única forma, también están los equipos que vienen a disputar la copa de Naciones. "En el caso de Canadá y Estados Unidos, Sudamérica Rugby les paga los pasajes, a Sudáfrica se los pagamos a medias con Mar del Plata, ya que jugarán este fin de semana allá, y a Argentina les pagamos el pasaje por completo. En todos estos casos nosotros nos hacemos cargo de la alimentación, estadías y traslados en Chile", asegura


Además, Demaria cuenta que "los equipos que pelearán la Copa de Naciones en este tiempo están en una ventana del circuito mundial, entonces a ellos les sirve venir para no quedar parados y a nosotros porque tenemos la posibilidad de tener un torneo de nivel mundial".


¿Cómo es el campeonato y qué países vienen?


28 equipos, 57 partidos y 450 jugadores, son los números de este campeonato que, se podría decir, es un tres en uno. ¿Por qué? Durante el fin de semana se disputará una copa de Naciones, una de selecciones y la de clubes.


El viernes se da inicio al torneo con la Qualy, en donde un total de doce equipos pelearán cuatro cupos para completar la lista de los conjuntos que disputarán la Copa de clubes. Esta, se comenzará a jugar el sábado y el campeón se conocerá el domingo.


En paralelo, el sábado Argentina, Estados Unidos, Canadá y Sudáfrica disputarán la Copa de Naciones y Chile, Uruguay, Brasil y Perú la Copa de Selecciones que da dos cupos para el circuito mundial de Honk Kong.


Terminados los encuentros, cada país quedará en una posición, así el domingo, con el afán de que las selecciones puedan tener el mayor número de encuentros, se enfrentará el primer lugar de la Copa de Naciones con el cuarto de la Copa de Selecciones y sucesivamente. De estos encuentros saldrá el campeón del Seven de Viña.


Música, playa, comida, fuegos artificiales y el Seven…todo en un mismo lugar


"No hay escenario mejor en Chile que Viña del Mar para hacer este campeonato. Es muy bonito, los jugadores están en un ambiente sumamente grato y el hotel oficial está al lado del colegio y de la playa", reflexiona Demaria.


Pero no sólo para los que participan en el campeonato el lugar es adecuado, sino que para todos los espectadores. "Para la gente es muy entretenido venir, además de ver el juego que es sumamente dinámico, la gente puede ir a la playa y disfrutar de los extras que tiene el evento", dice el Director del Seven.


Esto, porque según Demaria "paralelamente a los partidos se regalan hamburguesas, hay degustaciones, un vip espectacular con Dj, actividades y concursos. Este año además vamos a tirar fuegos artificiales y si está bueno el tiempo algunos van a practicar Base Jump". Y continúa "son muchos los factores que se conjugan para que sea un excelente panorama".


Ahora, es verdad que el campeonato termina el domingo en la tarde, pero las celebraciones siguen. "La tradicional fiesta este año va a ser por primera vez en el colegio MacKay, tenemos considerado que lleguen entre tres mil y cuatro mil personas, la idea es que terminado el último partido ya se pueda empezar a armar la fiesta".


Las marcas, cada vez más presentes


Siempre un factor importante son las marcas que auspician el evento, este año no hubo problemas en coseguirlas. "Si comparamos con el 2008, cuando partimos, nosotros salíamos a buscarlas, hoy hay mucho más interés. El producto ha ido mejorando año tras año y eso les da mucha confianza y continuidad", asegura el ex seleccionado nacional de rugby.


Para este año, según Demaria, se tiene considerado en promedio 13 mil asistentes en donde la mayoría tiene entre 20 y 30 años. "Hay un retorno a las marcas, no es como en un partido de fútbol que dura dos horas, sino que están alrededor de ocho en contacto directo con el público" y agrega "tienes alrededor de 1500 y 2000 personas dando vueltas donde están los stand, entonces aprovechan de regalar poleras, pelotas, hacen concursos, sortean pases a la fiesta. Sin duda hay mucha interacción de las marcas con el público".