EMOLTV

Pizzi explicó la ausencia de Valdivia y alabó el regreso de Aránguiz de cara a la Copa Centenario

El técnico de la selección chilena habló de la nómina de 23 jugadores que citó para el torneo. El entrenador manifestó su preocupación por el desgaste de los jugadores, pero dijo que "todos querían estar".

16 de Mayo de 2016 | 13:59 | Emol
imagen

Debió explicar las ausencias y los convocados.

Aton
SANTIAGO.- Juan Antonio Pizi ya tiene claro el contingente con el que abordará la Copa América Centenario que parte el próximo 3 de junio. Y en la lista que entregó para enfrentar el torneo golpeó la ausencia de un nombre: Jorge Valdivia. (Vea acá la nómina completa)

El entrenador quiso explicar la no convocatoria del volante y aunque no fue muy claro entregó algunos puntos a tener en cuenta.

"Cuando hacemos la nominación, evaluamos un montón de características y condicionantes que nos hacen elegir a determinado jugador para cumplir diferentes funciones. En ese contexto lógicamente fundamentalmente evaluamos el rendimiento actual, el nivel de competencia en el que participa, el estado físico, el estado de salud, los antecedentes que tienen en sus equipos y tratamos de que la combinación para la nominación sea la mejor", dijo.

Luego agregó que "en esta nominación creemos que cumplimos con todos esos requisitos anteriores que a la hora de elaborar la convocatoria nos exige la competencia. El no jugar en una liga de mayor trascendencia no le impide estar".

Pero ante la ausencia de Valdivia, hay un jugador que vuelve: Charles Aránguiz, alabado por Pizzi frente a su regreso a la "Roja" tras una larga lesión en Alemania.

"Creemos que Aránguiz se ha recuperado formidablemente, ha tenido una lesión muy grave, pero dentro de su virtud está la de recuperarse y adaptarse rápido y volver con el mismo rendimiento que tenía previo a la lesión. Ofrece muchas variantes y es una garantía como futbolista de elite para incluirlo en cualquier posición y equipo que a uno le toque dirigir. Está teniendo una polivalencia en el fútbol alemán que le permiten ser contención y creación. En estos últimos partidos ha llegado con mucha frecuencia al gol".

También habló Pizzi del desgaste de los jugadores y la opción de no haber llevado lo mejor a Estados Unidos para darles descanso después de la extenuante temporada.

"Uno de los principales motivos del último viaje a Europa fue a hablar tanto con los jugadores como con la gente que trabaja con ellos y diagramar el mejor esquema posible que incluyendo días de descanso lleguen con buen rendimiento y bien preparados".

Agregó que "hablamos con los jugadores porque entendemos que el nivel de exigencia de la mayoría es muy alto, habitualmente por el nivel de equipo y las ligas donde juegan. En todas estas conversaciones ha sido siempre la misma respuesta, todos quieren estar y representar a Chile. Y nosotros creemos que la mejor selección que podemos presentar es la que dimos el día de hoy".

Las nominaciones de Puch y Pulgar: "En el caso de Puch habitualmente ha sido convocado por los antecesores mios. Fue convocado en la pasada Copa América y una lesión le impidió estar. Lo conocemos bien y sabemos las variantes que nos puede dar. Creemos que puede potenciar las alternativas que tenemos".

"Pulgar, es un jugador que nos puede dar variantes en cuanto a la posición donde lo podemos utilizar que tiene que ver en la parte central del campo y la defensa. Está participando en una de las mejores ligas del mundo. En el último periodo del año tuvo una participación importante dentro del equipo".

José Pedro Fuenzalida: "con su trayectoria en los últimos años, pero específicamente en la última etapa del torneo da una muestra que su estado de forma es alto y tenemos que aprovechar ese estado de forma que tienen los jugadores".

¿Vidal como conductor?:
"No unificaría la parte ofensiva en un solo puesto, en un solo jugador. Tenemos jugadores que pueden moverse en esa posición. Puede hacerlo Matías, Hernández, Aránguiz. Iremos viendo a medida que pasen los días cuál es la mejor opción para cada uno de los partidos".

Gonzalo Jara: "No me preocupa el rendimiento en su equipo, en anteriores convocatorias ha habido ejemplos de jugadores que en sus clubes les toca ser suplentes o que juegan en posiciones distintas y cuando vienen a la selección se encuentran en un ámbito donde pueden encontrar su máximo nivel. En el caso de Jara me parece que sucede algo con esto".

Objetivo en la Copa Centenario: "Que se vea reflejado que
representamos a la selección campeones de América, que está el
compromiso de entregar el máximo, que se defiende una identidad de
juego".
cargando