SANTIAGO.- El ex presidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, está feliz. El pasado martes inauguró tres canchas en Mejillones, una de tenis-fútbol, mini básquetbol y de vóleibol con su Fundación Ganamos Todos, y en julio la selección de octavo básico del colegio Desirée de Colina, tras coronarse campeón de un torneo de fútbol organizado por la entidad que dirige el periodista, partirá a representar a Chile en un certamen a Irlanda del Norte.
"La verdad que hemos crecido bastante desde el 2011 cuando comenzamos con la fundación. Ver el cariño de la gente cuando recorres todo el país, el entusiasmo y la motivación de todos quienes nos acompañan en esto te da un tremendo orgullo por lo que estás desarrollando", señala Mayne-Nicholls a
Emol.
Agrega que "ver la alegría de los niños cuando inauguramos esas canchas es algo impagable. Lo más importante es que gracias a este programa la escuela de Mejillones ha mejorado en tres puntos".
Pero no sólo eso da satisfacciones al periodista. Aún repasa cosas buenas de su periodo como presidente de la hoy atormentada ANFP.
"Una de las cosas positivas que me marcaron durante mi mandato fue el reconocimiento de la gente. Recuerdo que un niño en Coquimbo un día se me acercó y me dice gracias por devolverle el alma a Chile. Eso fue algo que me llegó. Luego en Iquique un señor me dijo 'espero que lo haga bien porque la selección es muy importante para nosotros'", recuerda.
-¿Y lo peor de ese cargo?
"El 'Puerto Ordazo' fue un momento complicado, muy fuerte y también lo que se produjo con la Sub 20 en el mundial de Canadá. Por una parte lo bien que jugaron y la obtención del tercer lugar y luego te enteras de algunos malos comportamientos de jugadores, eso fue triste".
-¿Que sintió cuando perdió la elección de la ANFP el 2010?
"Fue algo lamentable, no tanto por no salir elegido, sino que por todo lo que habíamos construido y se destruyó en un corto plazo. Ver con la rapidez que fueron destruyendo todo lo hecho fue muy duro y triste".
-En algún momento se dijo que pudo haber influido en su salida el ex Presidente Sebastián Piñera...
"Cuando escuché eso por cuarta vez agarré el teléfono y llamé al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y le pregunté si era verdad o era mentira y me dijo: 'yo te puedo asegurar que de aquí no ha salido nada'. Pero hoy, después de tantas cosas que han salido, uno se imagina todo, uno entra a dudar".
-¿Volvería a presentarse como candidato a presidente de la ANFP?
"No volvería, eso está fuera de todo".
Harold Mayne-Nicholls:
"No volvería a ser candidato a la presidencia de la ANFP"
-¿Absolutamente descartado?
"Un profesor de periodismo me dijo: 'un periodista nunca debe decir nunca'. No te puedo decir nunca, pero hoy es imposible. Estoy castigado por dos años, pero si mañana viene alguien y en un acto de compromiso me piden, lo vería, pero si dependiera de mí en un ciento por ciento no volvería".
-
¿Y a la política ingresaría?
"Eso es otro tema. Me han ofrecido presentarme como concejal, consejero regional, diputado o intendente. La verdad que no lo ando buscando y cada tanto tiempo lo pienso. Nunca he dicho que no me interesa".
El desastre que hoy vive la ANFP
-El miércoles se dio a conocer el informe de la auditoria forense de la administración de Sergio Jadue en la ANFP, ¿Cuál es su opinión?
"Me da mucha rabia, indignación y pena todo lo que está pasando, porque el fútbol me apasiona, es un activo social del país. Es un daño enorme lo que han hecho y con tanta liviandad. No entiendo cómo llegaron a esto. Da rabia cuando veo que (Cristián) Varela (ex director en el periodo de Jadue) desmiente todo en la mañana y en la tarde salen cheques firmados por él... Hasta cuándo creen que somos tontos".
-¿Le sorprende que un ex presidente de Universidad Católica, ex presidente de la Cámara de Diputados, como Jaime Estévez haya presidido una comisión investigadora contra Jadue y tras investigar aseguró que las cuentas del calerano estaban "claras" y "ordenadas?
"No me sorprende, porque hay que ver quién integraba esa comisión. Quién era el segundo a cargo de esa comisión".
-¿Quién era?
"El segundo era el señor (Alberto) Eguiguren, quien es dueño de un porcentaje del avión que utilizó Jadue. Me van a decir que Eguiguren no sabía que su avión estaba financiado por la ANFP durante tantos días... ¡por favor!. Y si para él eso era algo normal quiere decir que estábamos en otro planeta. Él (Eguiguren) sí sabía que se estaban haciendo cosas que no correspondían. Cómo gastan 137 millones de pesos en un avión privado que estaba estacionado para los dirigentes".
-¿Cómo interpreta entonces que Estévez no encontrara irregularidades en las cuentas de Jadue, viendo todo lo que se descubrió hoy?
"Que estaba cómodo con el sistema que había, que no le interesaba investigar más. Creo que lo que hizo Estévez fue un intento premeditado, o no, de engañar al fútbol chileno, porque me pregunto qué hubiese pasado si el FBI no sigue la investigación contra Jadue después del informe de Estévez. Ahí estaría Jadue dirigiendo el fútbol chileno. Lo que hizo Estévez fue lavar la imagen de Sergio Jadue. Para mí lo que realizó Estévez es imperdonable y no puedo entender cómo todavía Cruzados (SADP) lo tiene como director. El daño que le ha hecho al fútbol chileno no lo podemos cuantificar".
Harold Mayne-Nicholls:
"Lo que hizo Estévez fue lavar la imagen de Jadue"
-Entonces, ¿Tiene responsabilidad también Estévez en todo lo que ha explotado en la ANFP?
"La responsabilidad de Estévez, Eguiguren y todos los que estaban en la comisión es muy grande. Y si lo hicieron premeditado o no igual provocaron un gran daño al fútbol chileno. Ellos tienen, necesariamente, que ser pasados al Tribunal de Honor, porque no cometieron delito, pero sí cometieron claramente negligencias absolutas en su trabajo, por lo que el Tribunal no puede dejar pasar esto. Esa gente no puede salir diciendo que aquí no ha pasado nada. Incluso escuché que un hermano de Estévez prestó servicios a la ANFP, dando boletas de honorarios".
-¿Por qué cree que se callaban tantas cosas de Jadue?
"Porque el sistema les gustaba. Pero si en una de las reuniones del consejo de presidentes Jadue dijo: 'los que no vienen, no cobran el cheque'. Ahí hay una demostración clara a qué iban: A cobrar plata, y daba lo mismo cómo te la entregaban. Aquí hubo hechos que ocurrieron por negligencia, otros son de mala administración y otros son de despilfarro, pero también hay hechos que son corruptibles".
-Bajo su análisis, ¿Cree que hay más personas que sean responsables en lo que ocurrió con Jadue en la ANFP?
"Todo el consejo tiene mucha responsabilidad, pero los que lo eligieron y ya no están también tiene responsabilidad, con nombres y apellidos: Don Gabriel Ruiz-Tagle, el señor (Guillermo) Mackenna, el señor (Luis Felipe) Gacitúa, el señor (Jaime) Estévez, el señor (José) Yuraszeck, el señor (Federico) Valdés y el señor Ramón Yávar, estos siete señores tienen una responsabilidad inmensa frente a lo que pasó con Jadue en la ANFP y hoy ninguno de esos, salvo Estévez, está en el fútbol".
-¿Y cuál es la responsabilidad de ellos si la mayoría no estaba cuando ocurrió todo el despilfarro?
"Ellos fueron los que impulsaron esta candidatura, los que le dieron manija al tema, y no sabían quién era Jadue y (Mauricio) Etcheverry (ex director y asesor de la ANFP). Ellos no chequearon a estas personas... incluso al señor Hernán Levy, quien fue presidente de Colo Colo, yo dirigiendo la ANFP le dije: tenemos que hacer algo por el fútbol, y me contestó: 'Yo te ayudo'. Le escribí y nunca hubo nada. Después de un tiempo lo llamo, y me dice: 'Yo tengo mi opinión formada de ti, voy a apoyar a los que no están contigo, porque no eres tú la persona. Y ahora Levy está en su casa viendo todo lo que hoy está pasando, igual que el señor (Jorge) Segovia, quien a la primera arrancó del país y no dio la cara".
-¿Fue amigo de Sergio Jadue?
"No, nunca. No conozco a su señora, no conozco a sus hijos y nunca estuve en su casa. Ocurre que durante mi periodo fue cerca de ocho veces a mi oficina, teníamos una relación normal, pues él siempre dijo que me iba a dar su apoyo. Pero insisto, nunca tuvimos una amistad, además que nuestros valores son muy distintos".
Harold Mayne-Nicholls:
"Nunca tuvimos una amistad con Jadue"
-En el mundo político siempre ha existido el rumor de que Jadue intervino para que no fuera Ministro de Deporte durante el gobierno de Bachelet...
"No sé si es verdad o mentira, pero si fuera cierto quedaría muy mal la Presidenta y yo por lo que conocí a la Mandataria tiendo a creer todo lo contrario. Cuando a ella le dicen esto no, lo hace. Creo que fue una decisión de la Presidenta de poner otra persona. Lo que sí hizo Jadue fue exigir que me sacaran de la FIFA. Él le envió una carta directamente a Joseph Blatter, en mayo de 2012, diciéndole que 'éste señor sale o vamos a tener un problema muy serio'. Finalmente, perdí la pega, porque dije que con este señor no tranzó, por corrupto".
- El 17 de junio la justicia estadounidense dará la sentencia contra Jadue por el caso de corrupción en la FIFA, ¿Qué espera que ocurra ese día?
"Me da lo mismo. Yo sólo estoy esperando la sentencia del fútbol chileno. Qué van a hacer con él y con su entorno completo y con los que lo eligieron me imagino que tendrán que dar una explicación. Me imagino que Federico Valdés en la Universidad del Desarrollo explicará por qué votó por Jadue y me imagino que (Luis Felipe) Gacitúa en la papelera tendrá que explicar por qué votó por Jadue, de (Gabriel) Ruiz-Tagle no hablemos. Me imagino que Ramón Yávar, quien fue socio de Yuraszeck en el 'Caso Chispas', tendrá que explicar por qué se inclinó tanto por Jadue, al igual que Hernán Levy y (Guillermo) Mackenna".
-¿Debiera estar preso Sergio Jadue?
"No sé, no soy abogado, no tengo claro la magnitud de los delitos que cometió y si es que cometió delitos, porque en una de esas sale inocente y él nunca supo nada o que diga que le falsificaron la firma".