Día clave para saber si sigue el paro o bien este fin de semana arranca el Apertura 2016-2017
Hoy habrá una nueva asamblea de los jugadores para saber si aceptan o no el protocolo de acuerdo que alcanzaron la semana pasada con la directiva de la ANFP. Y además, este lunes habrá Consejo de Presidentes en Quilín.
25 de Julio de 2016 | 07:02 | Emol
Día clave.
Archivo El Mercurio
SANTIAGO.- Este lunes será un día clave. Podría quedar zanjado si definitivamente arranca o no este fin de semana el Torneo de Apertura 2016-2017, o bien sigue el paro de los jugadores.
A las 13:30, en el Estadio Nacional, la asamblea de jugadores aprobará el protocolo de acuerdo que alcanzaron la semana pasada el Sifup y el directorio de la ANFP; en Quilín también sería aprobado por el Consejo de Presidentes, pero se adelanta que habrá una fuerte oposición de los clubes de la Primera B, con los que hasta anoche hubo intentos de acercamiento.
La propuesta plantea, de manera sucinta, que se considerará una tabla acumulada a partir del campeonato que debe comenzar ahora, hasta el Transición 2017, tabla que definirá quién baja y quién sube en diciembre de ese año.
Los jugadores consideran que el movimiento está cerca de alcanzar los objetivos -en todos los torneos se disputa algo-, y tanto la directiva encabezada por Carlos Soto como los delegados Johnny Herrera, Nicolás Péric y Luis Marín se han encargado de socializar el preacuerdo entre sus pares, señalan fuentes del movimiento gremial, por lo que se espera una reunión tranquila en Ñuñoa.
Según el sondeo realizado por "El Mercurio" con los dirigentes de clubes, el trato sería aprobado.
Para ello, la mesa que encabeza Arturo Salah debe imponer la tesis de que solo se requiere una mayoría simple. Una fuente directiva explicó: "Lo que se vota es el protocolo de acuerdo que logramos, no aborda las bases del campeonato, por lo que no se requiere el qurórum de 4/5".
En ese caso, arrasaría con el apoyo completo de los clubes de la Primera División -incluyendo a los tres grandes- cuyo sufragio vale el doble, más un voto de un club de la Primera B que formó parte de la comisión que negoció con el Sifup. Es decir, el protocolo de acuerdo Sifup-ANFP contaría con 30 positivos.
La oposición al acuerdo está conformada por los clubes del ascenso y reúnen entre ocho y doce votos, pero reclaman que la administración de Salah infringe el reglamento al no respetar el quórum establecido.
Además, sienten que su categoría es la más afectada, porque aumentan sus posibilidades de bajar a la Segunda División Profesional y a que, después de que ya armaron planteles de bajo presupuesto, se les comunica que los puntos de campeonato que debe partir el fin de semana impactarán en 2017.
"No votaremos a favor del preacuerdo entre la ANFP y el Sifup. No se le puede pasar la máquina a la Primera B. La proposición del directorio es inaceptable. Prácticamente están cerrando las posibilidades de subir", dijo anoche el presidente de San Marcos de Arica, Carlos Ferry.
En el bando que apoya el preacuerdo, el gerente general de Unión Española, Johnny Ashwell, fue categórico: "Queremos aprobar esto, ojalá sea por unanimidad, por el bien del fútbol chileno. Esperamos ganar con esto; cualquier otra situación es perder".