Rodríguez cuando ganó la contrarreloj Sub 23 del Panamericano de ciclismo en Venezuela 2016.
El Mercurio / Archivo
RÍO DE JANEIRO.- "Son siete horas de ciclismo en un circuito con muchas subidas, bajadas muy técnicas y mucho viento, por lo que lo importante es terminar", sostiene el ciclista chileno José Luis Rodríguez en Río de Janeiro, donde el sábado enfrentará a los mejores ciclistas del mundo en la prueba de fondo de los Juegos Olímpicos.
"Será difícil terminar porque van eliminando a los ciclistas que pierden tiempo (respecto al pelotón), pero obvio que si me siento bien y puedo hacer algo más, lo haré", añade el pedalero de 22 años.
Pero Rodríguez no sólo enfrentará un carrera complicada (237 kilómetros), en frente tendrá a figuras de la talla del español Alejandro Valverde, el británico Chris Froome y el italiano Vincenzo Nibali, los tres ganadores al menos una vez de una "grande" (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta de España).
La carrera en el doble circuito Grumari-Canoas estará dividida en dos partes, con un recorrido de clásica que se adapta como anillo al dedo a la clase y polivalencia de Valverde, que invita a Nibali a lanzarse a tumba abierta en los 13 kilómetros finales que suceden al último paso por la cima de la durísima subida a Vista Chinesa y en el que Froome puede imponer el poderío que le hace el mejor corredor de esta época.
Los tres candidatos encaran, además, de manera parecida la carrera. En forma, habiendo preparado bien los Juegos y liderando potentes escuadras entregadas a ellos y con una segunda bala en la recámara por lo que pudiera suceder. En el caso de España, esa segunda opción es Joaquim "Purito" Rodríguez, en el de Gran Bretaña Adam Yates y en el de Italia, Fabio Aru. De todos ellos sólo ofrece dudas Aru, que no acabó bien el Tour.
Los colombianos son también fuertes
Españoles, británicos e italianos, no obstante, deberán tener cuidado con otros dos potentes equipos, pero diametralmente opuestos: Colombia y Francia, que apuestan todo a rematadores.
Ante la ausencia de Nairo Quintana, el combinado sudamericano pone sus esperanzas, sobre todo, en Sergio Henao y Jarlinson Pantano, quizás los líderes por su rendimiento en el Tour; Francia presenta solo cuatro corredores pero todos de entidad y con posibilidades. En especial, Romain Bardet y Julien Alaphilipe.
Fuera de esas cuatro selecciones, candidatos menos considerados de inicio como el australiano Richie Porte, el irlandés Dan Martin, los holandeses Bauke Mollema y Wouter Poels, a la espera de como puedan haber llegado de salud Tom Dumoulin y Steven Kruijswijk, y los polacos Majka y Kwiatkowski.
Retos a tener en cuenta son los de Froome y "Purito" Rodríguez. Froome busca emular su compatriota y compañero Bradley Wiggins, que encadenó en 2012 un oro olímpico a su triunfo en el Tour de Francia, aunque en ese caso en la contrarreloj. Algo parecido busca "Purito", que persigue la gloria olímpica antes de retirarse, como el kazajo Alexandre Vinokourov en Londres 2012, cuando ganó el oro en línea antes de despedirse como profesional.
En cuanto al recorrido, serán un total de 237,5 kms. con cuatro vueltas al circuito Grumari, más liviano y sobre el que se disputará la contrarreloj, y tres al de Canoas, éste con un alto de Primera, el de Vista Chinesa, que se presume decisivo al encontrarse el último paso por su cima a solo 13 kms. de meta.
Vista Chinesa, de todos modos, son dos puertos en uno. El primero, los primeros cuatro kilómetros, el Alto de Canoas, que curiosamente da nombre al circuito. Es durísimo, con un porcentaje medio de entorno al 10 por cien y el último km. al 12. Después una ligera bajada, el ascenso a Vista Chinesa, menos exigente aunque con algún tramo al 10 por ciento y un descenso técnico de 6 kms. antes de encarar hacia la meta de Copacabana.
En el tramo inicial, siete tachuelas de cuarta categoría. La más relevante, la que da nombre al circuito, la de Grumari. Un repecho de 1.200 metros al 7 por ciento de pendiente media y máxima del 13 que, como el de Grota Funda, se superará en cuatro ocasiones.
Participantes más destacados:
Australia: Richie Porte.
Bélgica: Van Avermaet, Gilbert y Tim Wellens.
Bielorrusia: Kiryienka
Colombia: Henao, Pantano, Chaves, Miguel Ángel López y Urán.
Dinamarca: Fulgsang.
España: Valverde, Purito, Ion Izagirre, Erviti y Castroviejo.
Estonia: Taaramae.
Francia: Alaphilippe, Bardet, Barguil y Vuillermoz.
Gran Bretaña: Froome, Adam Yates, Thomas, Stannard y Cummings.
Alemania: Tony Martin.
Irlanda: Daniel Martin y Stephen Roche.
Italia: Nibali, Aru, Rosa, Damiano Caruso y de Marchi.
Lituania: Navardauskas.
Luxemburgo: Frank Schleck.
Holanda: Mollema, Poels, Dumoulin y Kruijswijk.
Noruega: Boasson Hagen.
Polonia: Majka y Kwiatkowski.
Portugal: Rui Costa.
Rusia: Chernetski y Kochetkov.
Sudáfrica: Impey y Mentjees.
Eslovenia: Spilak.
Suiza: Cancellara, Reichenbach.