"Le tenía un cariño muy grande al club", dice Beccacece sobre la U.
Archivo El Mercurio
SANTIAGO.- Hace poco más de dos meses que se fue de la Universidad de Chile. Pero aún la recuerda. Sebastián Beccacece comentó en Argentina cómo fue su paso por la banca de los azules y los errores que lo llevaron a fracasar.
"Siempre hay fallas cuando uno empieza. Hay situaciones en las cuales la misma ansiedad por querer desarrollar todo tempranamente o los cambios bruscos te juegan en contra", reveló en entrevista con el diario deportivo Olé.
Pero dice que a pesar de todo, "lo bueno que me llevo es el reconocimiento de la gente en los malos momentos y a los jugadores. Le tenía un cariño muy grande al club. Cuando todos tienen expectativas altas sobre vos y eso no se cumple del todo, se empieza a complicar".
También recordó sus inicios al lado de Jorge Luis Sampaoli Moya. "Tuve la suerte de poder conocer a Sampaoli siendo joven y con tan solo 22 años pude instalarme en el profesionalismo. Jorge era también un fiel admirador de Bielsa. Yo siempre estuve vinculado a su etapa en Newell’s. Sampaoli se juntaba con Claudio Vivas, que era ayudante de Marcelo, y yo a esa altura miraba partidos para ayudar a Claudio, ahí surgió. El nos presentó".
Consultado por qué fue lo que más aprendió del casidelnse, Beccacece respondió que "fueron 13 años de construcción. Queríamos poder insertarnos en la élite. Fue extenso, duro. Estuvimos en lugares difíciles pero en base a la pasión y amor por la profesión, se fue construyendo el camino. Dejamos de lado muchas cosas por un sueño. A mí me gusta el trabajo en equipo. Jorge nos daba eso, confiaba en nosotros y me hizo sentir un entrenador más. La concepción de unión, desde el cuerpo técnico, les llega a los jugadores".
El argentino comentó cuándo tomó la decisión de dejar de ser ayudante y pasar a ser entrenador. "Cuando logramos el objetivo planteado: que Jorge se instalara en la elite del fútbol mundial. El Mundial 2014 y la Copa América 2015 lo terminaron de levantar. Además de los títulos con la U de Chile. Habíamos vivido todo ya. Y consideré que era el tiempo para algo nuevo, buscar desafios".
Finalmente valoró el dirigir en Chile a jugadores como Sánchez y Vidal. Le preguntaron por cuál es la receta y cómo manejó el cuerpo técnico de la "Roja" la indisciplina del volante del Bayern Munich en la Copa América del 2015.
"Yo creo que no hay una receta. Cada entrenador tiene su manera de conducir. Nosotros tratamos siempre de desarrollar una idea y que todos se involucraran. Cuando el jugador está a gusto, todo es más sencillo. Se generó un clima muy lindo. Nunca habíamos tenido ningún inconveniente con ellos. En ese momento priorizamos la parte personal y estar con Arturo, sabiendo que había cometido un error. Tuvimos en cuenta su entrega y compromiso para jugar en Brasil 2014. Se optó por perdonarlo en vez de castigarlo", sentenció.