EMOLTV

Sólo hay candidatos argentinos para la banca de la U: Cómo les ha ido a los trasandinos en la era de Azul Azul

Holan, Hoyos, Vargas, Giovagnoli y Coudet son sólo algunos de los nombres que sondean en la concesionaria laica. Antes ya estuvieron Basualdo, Sampaoli, Franco y Beccacece.

21 de Diciembre de 2016 | 13:00 | Emol
imagen

Sampaoli fue el mejor argentino y Beccacece el peor. En cuanto a los nacionales, Salah el de mejor rendimiento y Castañeda

Archivo El Mercurio
SANTIAGO.- En Universidad de Chile ya definieron que entre hoy y mañana debiera estar definido el nombre de su nuevo técnico. Coincidencia o no, todos los estrategas que han sondeado son argentinos.

Ariel Holan, Angel Hoyos, Sergio Bernabé Vargas, Dalcio Giovagnoli y Eduardo Coudet son sólo algunos de los trasandinos requeridos por Azul Azul.

Pero ¿cómo les ha ido a los argentinos en la era de la concesionaria en la U? En total ya hay cuatro DTs que han estado al mando de la banca laica en los últimos 10 años.

El primero fue José Basualdo en el 2009. Llegó en reemplazo del uruguayo Sergio Markarián y con los objetivos del Clausura y Copa Sudamericana del 2009. Clasificó a cuartos en el torneo internacional , pero por primera vez la U quedó fuera de los playoffs en en local. Dirigió 25 partidos y alcanzó un 48% de rendimiento antes de ser despedido.

Luego vino el técnico más exitoso en toda la historia de la U: Jorge Luis Sampaoli Moya. Asumió a inicios del 2011 luego de Gerado Pelusso. Consiguió el tricampeonato: Apertura y Clausura 2011 y el Apertura 2012. Además, ganó la Copa Sudamericana 2011. Todo esto lo llevó a la selección chilena. En total comandó a los universitarios en 135 compromisos, registrando un notable 68% de eficacia.

Darío Franco tomó la posta que dejó Sampaoli en diciembre del 2012. Pese a todas las críticas, consiguió el título de la Copa Chile 2012-2013, pero fue despedido tras perder la Supercopa del 2013 contra Unión Española. Se fue con 31 duelos y un 54%.

Y la última experiencia de un argentino es el peor de todos. El más nefasto de la era de Azul Azul. Sebastián Beccacece llegó con cartel de salvador. Formó parte de la historia más exitosa de la U al ser el ayudante técnico de Jorge Sampaoli. Pero fracasó. En los nueve meses que estuvo en la banca sólo ganó 5 partidos y se fue despedido. 24 partidos y pobrísimo 33,3 por ciento de rendimiento lo sepultaron.

En total, considerando los rendimientos de los cuatro argentinos suman un 52%.

¿Y los chilenos?


Así les fue a los argentinos. Pero también han pasado cuatro chilenos por la banca universitaria. Arturo Salah fue el primero de todos, el que arrancó con la era de Azul Azul el 2007. El actual presidente de la ANFP llegó a semifinales del Torneo de Clausura de ese año, cayendo ante Colo Colo, que terminó siendo el campeón. En el Torneo de Apertura nuevamente quedó eliminado en semifinales en manos de Everton, que también culminó levantando la copa. En el Clausura, culminó primero con una gran campaña, obteniendo el cupo a primera fase de Copa Libertadores. Es eliminado en cuartos de Play Offs por Cobreloa y decide marcharse tras acabar contrato. Dirigió en 68 cotejos y totalizó un 63%.

El segundo semestre del 2013 fue el turno de Marco Antonio Figueroa. "Fantasma" logró clasificar a la Copa Libertadores tras ganar la liguilla, pero fue cesado por los malos resultados cosechados durante el primer semestre de 2014. 34 partidos y 53,9% en su estadística.

Cristián Romero asumió interinamente el 2014 tras la salida de Figueroa. Fue confirmado en la banca del club luego de clasificar a la fase de grupos de la Libertadores 2014 tras eliminar a Guaraní en la primera fase del torneo, convirtiéndose así en el primer equipo en conseguir ganar en todos los países de Sudamérica por torneos Conmebol. Luego de quedar eliminado por diferencia de gol en el torneo continental y finalizar 12° en el Clausura 2014, volvió a las divisiones inferiores del club. "Relojito" acumuló un 47.4% de rendimiento en los 26 partidos que estuvo en el cuadro estudiantil.

Eso hasta la llegada de Víctor Hugo Castañeda, el último chileno en estar al mando de los laicos. Acaba de ser desvinculado luego de tres meses en que compartió la dirección técnica con Luis Musrri. Se le puso como tarea clasificara un torneo internacional, y lo logró. Pero no en cancha, sino que gracias a que Colo Colo fue campeón de la Copa Chile. 12 lances al mando y un 44,4% dejó su paso.

En total, considerando a los cuatro nacionales, registran un 52 por ciento de eficacia, sólo un poco mejor que los argentinos.