EMOLTV

Quiénes son los principales rivales de Quintanilla y Casale en la lucha por conquistar el Dakar 2017

En la ruta al podio, en motos aparecen nombres como Toby Price o Joan Barreda Bort, entre otros, mientras en los quads se repite el número del polaco Rafal Sonik.

30 de Diciembre de 2016 | 10:13 | Fabrizio Belmar Blau, Emol
imagen

El podio de las motos en 2016. Price y Svitko aparecen otra vez como duros contendores para Quintanilla.

AP
ASUNCIÓN.- Ya cada vez queda menos para que arranque la carrera más exigente del mundo. El próximo lunes se inicia el Rally Dakar 2017 con ocho chilenos en la largada y con dos de ellos que muestran serias posibilidades de llegar a lo más alto del podio el último día de competencia: Pablo Quintanilla en motos e Ignacio Casale en quads.

Sin embargo, los dos corredores chilenos no sólo tendrán que afrontar la complejidad que presenta la ruta en Paraguay, Bolivia y Argentina, sino que también a experimentados rivales con los que lucharán por levantarse como los triunfadores el próximo 14 de enero en Buenos Aires, cuando culmine la carrera.

¿Quiénes son esos corredores que amenazan las opciones de los chilenos?

En el caso de Quintanilla, hay varios que aparecen con chances de pelear etapa a etapa. En primer lugar está el australiano Toby Price aparece, quien llega como el vigente campeón de la categoría. Esto adquiere una mayor relevancia, puesto que el oceánico sólo ha disputado el Dakar en dos oportunidades y siempre en ascenso. En su debut, en 2015, terminó en el tercer lugar dejando al propio Quintanilla en la cuarta ubicación de la general.

En la disputa también asoma el portugués Hélder Rodrigues, quien cuenta con una mayor experiencia en este tipo de competencias. El luso ha tenido 9 apariciones en el Dakar, logrando en 2011 y 2012 sus mejores desempeños, pues en ambas ediciones se quedó con el tercer lugar de la carrera.

Por su parte, el español Joan Barreda intentará dejar atrás lo hecho en 2016, donde debió abandonar. Sin embargo, y pese a no haber ganado nunca la carrera, el hispano llega con el buen registro de conseguir 14 etapas ganadas en sus 6 participaciones. Para los especialistas, Barreda es el más rápido, pero debe controlarse más para no sufrir con los abandonos o caídas que le han mermado sus posibilidades.

Otro que asoma para podio es el eslovaco Stefan Svitko, quien viene de ser subcampeón el 2016 y sin el apoyo de ninguna marca gigante. Ahora fichado por KTM promete más.

Finalmente, el portugués Paulo Goncalves intentará reeditar lo hecho en 2015, cuando terminó en el segundo lugar del Dakar sólo detrás del español Marc Coma, quien se quedó con el primer lugar de la competencia, antes de su retiro.

Los rivales de Ignacio Casale



Pero Quintanilla no es el único chileno que asoma entre los favoritos para ganar su categoría. Ignacio Casale, corredor en quads, buscará dejar atrás los abandonos sufridos por lesión en 2015 y 2016 y luchará por meterse en el podio de la competencia, tal como lo hizo en 2014 cuando se quedó con el primer lugar en las cuatrimotos.

Sin embargo, el representante chileno sabe que la contienda será dura y, según afirmó el propio "Perro", "está difícil la competencia este año. Vienen nuevos pilotos con hambre de victoria".

En este escenario, su principal competidor será el polaco Rafal Sonik, quien en sus ocho participaciones en el Dakar se ha metido cuatro veces en el podio, ganando además la edición de 2015 y quedando segundo en 2014, precisamente el año que Casale se adjudicó la competencia.

Además, el ruso Sergei Karyakin asoma como otro de los contrincantes fuertes del chileno, puesto que en la última edición de la carrera finalizó en el cuarto puesto. Y no sólo ellos. Según confesó el piloto nacional, también aparecen entre los rivales complejos el brasileño Marcelo Medeiros, el francés Sebastien Souday, el paraguayo Nelson Sanabria, además del checo Josef Machacek, quien en palabras del propio Casale "no es tan rápido, pero es muy inteligente para correr".

De esta forma, si bien Quintanilla y Casale suman buenas opciones para lograr una buena presentación en este Dakar, que según los propios pilotos asoma como el más duro desde que se corre en Sudamérica, la contienda será compleja y tendrán que luchar contra grandes pilotos para quedarse con la gloria.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?