EMOLTV

Fabián Marzuca, el DT de sólo 25 años que se perfeccionó con Bielsa y que llevó a Recoleta al profesionalismo en tiempo récord

El joven entrenador cuenta cómo le transmitió a sus dirigidos los conocimientos que aprendió de "los mejores técnicos del mundo" durante sus viajes, y de sus anhelos de algún día llegar a dirigir en el Viejo Continente. "Sería un sueño", reconoce.

20 de Mayo de 2017 | 09:00 | Por Ignacio Guerra E., Emol
imagen

Marzuca trabajó y conoció de cerca la metodología de Bielsa.

Archivo personal.
SANTIAGO.- Lo que se presencia en el Estadio Chacabuco es confuso. Doce jugadores de Deportes Recoleta se esparcen en la mitad norte del terreno de juego, divididos con petos de cuatro diferentes colores. Sus intensos movimientos diagonales y de lado a lado calientan el frío pasto sintético, adornado con una decena de lentejuelas, conos y elásticos, posicionados con precisión milimétrica.

De los que miran afuera, nadie entiende. Es una de las tantas complejas labores que el técnico, Fabián Marzuca, le encomienda a sus dirigidos diariamente. ¿El propósito?: "Perfeccionar los desplazamientos tácticos" de sus pupilos, con miras a su participación en Segunda División el próximo semestre.

El joven entrenador de 25 años realiza constantemente esta serie de avanzados ejercicios con sus jugadores para pulirlos, y está dispuesto a parar de forma reiterada el trabajo con tal de que salga a la perfección.

En pocos meses deberá afrontar su mayor desafío como entrenador, al guiar al equipo municipal en su primera aventura en el profesionalismo, meta que consiguieron en diciembre del 2016 al rematar segundos del torneo de Tercera A, detrás de Provincial Osorno.

Sin embargo, y pese a ser el DT más joven del balompié criollo, Marzuca se siente "preparado". Sabe que maneja conocimientos deportivos de primer nivel, adquiridos durante sus viajes a Europa. En ellos, se codeó con algunos de los técnicos más grandes y renombrados a nivel mundial. Por lo mismo, la fe está incólume. "Si me preguntas si es que quiero llegar a Primera B este año, obvio que lo quiero lograr, aunque sé que es difícil el camino", asegura.

"Creo que mientras más información puedas rescatar de más lados, es mejor"

Fabián Marzuca, técnico de Recoleta
En dichas odiseas, el licenciado en Educación Física y titulado de la INAF conoció a quien es considerado uno de los adiestradores más estudiosos del fútbol mundial, y que tuvo un paso célebre por nuestro país, como es Marcelo Bielsa. Gracias a la intermediación de un amigo, el recoletano realizó una pasantía ("una especie de práctica") con el "Loco" por cerca de un mes y medio, cuando dirigía al Olympique de Marsella, en 2015.

"Estuve trabajando de igual a igual con todos los 'profes'. Hacía planificaciones, editaba videos, veía entrenamientos, partidos, de todo". No obstante, explica que el argentino sólo se dedica a trabajar y "no se muestra fuera del profesionalismo, fuera de su rol. No te habla de nada de amistad".

De él, según reconoce Marzuca, aprendió y rescató mucho. Estar con Bielsa fue inspirador para el DT, aunque afirma que debió "adaptar sus ideas a nuestro contexto", es decir, pensando en una escuadra que recién se estaba formando y no en un elenco con el nivel y los recursos del Marsella.

Aunque eso no fue lo único. En un segundo viaje, realizado a principios de este año junto a su cuerpo técnico, el adiestrador estudió y conoció a otros exitosos entrenadores, como son Manuel Pellegrini y Jorge Sampaoli. "Pudimos contemplar una semana entera de entrenamientos en el Hebei China Fortune (del Ingeniero). Pero no tuvimos la oportunidad de conversar mucho con él", cuenta. ¿Y con Sampaoli? "Pude conocerlo pero conversamos mucho más con Jorge Desio, su preparador físico. Con él hablamos entre cuatro y cinco horas de fútbol. Fue muy enriquecedor".

Los periplos por el Viejo Continente –en los que además contempló los trabajos del Atlético de Madrid y Celta de Vigo (ESP), Dínamo de Kiev (UCR), Rubin Kazán (RUS), entre otros- fueron costeados por el propio Marzuca, quien vio en dicha inversión la posibilidad de nutrirse de mayores conocimientos.

"Creo que mientras más información puedas rescatar de más lados, es mejor", sostiene. Según detalla, la carrera de director técnico en Chile es corta, y que la única manera de adquirir más experiencia es viajando y compartiendo con otros entrenadores.

¿Pero por qué tan lejos? "Porque aquí en Chile no se puede, nadie quiere recibirte. Tratas de ir a golpear la puerta de un club y es muy difícil que te la abran si no conoces a nadie", se lamenta.

Llegada al profesionalismo en tiempo récord

Pese a que recién en 2014 Deportes Recoleta comenzó a competir en el fútbol amateur, ya consiguió meterse en el profesionalismo. Y gran parte de esta hazaña la propició Marzuca, quien se hizo cargo del equipo desde un principio, cuando sólo tenía 21 años.

El paso de los potreros a las grandes ligas fue fugaz. De haber tenido que realizar pruebas masivas para conformar el plantel en 2013, el DT ahora puede darse el lujo de desechar jugadores que semana a semana llegan a golpear su puerta pidiendo una oportunidad.

En su primer ensayo, superando cualquier expectativa, los recoletanos estuvieron a punto de ascender, pero sólo la diferencia de goles lo impidió. No obstante, en su segundo intento –posterior a la pasantía de Marzuca con Bielsa, en 2015-, el elenco municipal consiguió subir a la Tercera A, "con el récord de puntos obtenidos", ya que dejaron atrás la última categoría con la inédita suma de 61 unidades en 22 partidos jugados.

"Me gustaría (dirigir en Europa). Vi cómo se trabaja y se pasa el día allá, donde se vive fútbol. Además de lo económico, hay proyectos y una infraestructura deportiva inmensa"

Fabián Marzuca, técnico de Recoleta


Posteriormente, sólo un año después de aquella proeza, volvieron a hacer historia. El cuadro del norte de Santiago consiguió su segundo ascenso consecutivo, lo que de paso los transformó en la escuadra que más rápido logró pasar del amateurismo al fútbol profesional, con sólo tres temporadas desde su creación.

Ahora, la ilusión es inmensa. Sólo queda cumplir con las exigencias de la ANFP, como es transformarse en sociedad anónima deportiva, contar con cincuenta millones de pesos y cambiar de estadio (La Cisterna es una de las principales opciones, según revelan fuentes internas de Recoleta).

"Me gustaría alcanzar el nivel de Bielsa y Sampaoli"

Marzuca conoció en persona el fútbol europeo. Se relacionó con gigantes en el área técnica, por lo que sus expectativas no son para nada conformistas. "No me interesa ser como ellos, aunque claramente me gustaría llegar al nivel de Bielsa o Sampaoli. Pero también entiendo que soy muy joven todavía y tengo que adquirir mucha experiencia", reconoce.

A pesar de que está dando sus primeros pasos en el balompié y que recién va a competir en el fútbol profesional, el joven entrenador se ilusiona con algún día dirigir en Primera División. Sin embargo, asegura no tener apuros. "Si tengo que volver a dirigir en Tercera, lo haría. No tengo problemas", confiesa.

- ¿Te ves dirigiendo en Europa algún día? "Ojalá. Me gustaría. Vi cómo se trabaja y se pasa el día allá, donde se vive fútbol. Además de lo económico, hay proyectos y una infraestructura deportiva inmensa. Es un sueño que uno lo ve lejano, pero uno nunca lo sabe".
cargando