Fernanda Kanno y Olga Rouckova, dos de las mujeres que estarán en el Dakar.
Emol/AgenciasLa piloto, cinco veces campeona del mundo en enduro, ostenta el mejor resultado de una mujer en la categoría motos tras finalizar novena en 2015.
La corredora de KTM buscará volver a estar entre los diez primeros de la clasificación general y así seguir agrandando su trayectoria con un pleno de nueve carreras terminadas, sin un solo abandono.
También representante de KTM, la hispana correrá su séptimo Dakar. Su amor por las motos data de cuando era pequeña y usaba una que pertenecía a sus hermanos.
Madre de tres hijos, ingeniera técnica de telecomunicaciones y esposa del multicampeón Nani Roma, logró su mejor resultado en la prueba motor en 2015 cuando terminó 52.
Es una de las debutantes en este Dakar 2018. La piloto se transformó en la primera checa en inscribirse en la prueba, sin embargo, el posterior ingreso de una compatriota le quitó la posibilidad de hacer historia para su país.
Apasionada por las motos desde niña y con recorrido en rallies, la piloto de 25 años correrá a bordo de una Husqvarna.
Es otra de las experimentadas en la prueba motor. Participó de la competencia por primera vez en 2006 cuando aún se corría por Europa y África.
Su pasión por las motos no cesó y cuando se disputó por primera vez en Sudamérica (Argentina-Chile 2009) no dudó en participar. Precisamente ese año se alnzó como la mejor mujer en su categoría.
Es otra de las representantes de la legión española. La odontóloga, tres veces campeona de su país en rallies todo terreno, correrá su segundo Dakar tras haber debutado el año pasado.
Al volante de un Mitsubishi Montero, el año pasado se convirtió en la primera mujer hispana en terminar la prueba en su categoría y lo hizo en una aceptable posición 44.
La periodista de su país decidió dejar su profesión para meterse de lleno en el Dakar. Y su decisió no será menor, ya que se convertirá en la primera peruana en participar en la prueba.
Kanno correrá un Toyota Land Cruiser tras haberse preparado en apenas un año y cumplirá un sueño que tenía desde niña. Su pasión por los 4x4 siempre estuvo presente y ahora la llevará a la práctica.
Es una de las mujeres con más experiencia en coches al acumular cinco participaciones desde 2014, cuando se convirtió en la primera mujer de su país en correr y terminar el Dakar sobre las cuatro ruedas.
No es profesional del automovilismo y financia sus actuaciones deportivas con su trabajo en la ferretería que tiene, el apoyo familiar y el aporte voluntario de las comunidades en las que vive.
La cosmetóloga supo de inmediato lo duro que es el Dakar luego de que haya tenido que abandonar el año pasado en su debut. Recién en la segunda etapa dijo adiós por problemas mecánicos.
Pese a su abandono, se transformó en la primera corredora boliviana en estar en un Dakar. Pertenece a una familia conocedora de este rally, ya que su padre y su hermano estuvieron en la competencia.
Es la compatriota de Novotna, aunque a diferencia de ella debutará en la prueba a bordo de un cuadriciclo, el que conduce hace una década.
Su padre siempre quiso que fuera deportista y ella cumplió su sueño transformándose en una corredora. Lleva 3 años preparándose para este Dakar.
Será la décima participación de la excéntrica corredora franco-italiana. En esta ocasión, dejará de lado su cuadriciclo para subirse a un UTV, en el que quiere probarse antes de atreverse con los autos.
La fotógrafa, de 49 años, tuvo su mejor resultado en un quads en 2012 cuando finalizó novena. Para esta edición si bien cambia de categoría, mantendrá el color rosado como su estandarte.