"Mi historia como jugador de selección acabó hoy", así oficializó Jean Beausejour su retiro de la "Roja" tras el partido ante Argentina.
"Si bien hay cosas que apuran esta decisión, mi aspiración siempre fue retirarme a nivel competitivo y creo que lo logro", añadió el lateral izquierdo de la Universidad de Chile.
Finalmente, acotó que "mi decisión no tiene que ver con algo familiar, sino que por un tema etario y por el presente de mi club porque mi objetivo para el segundo semestre es la U".
Ante los trasandinos por Copa América, fue el último baile de Jean Beausejour con la selección chilena.
El lateral izquierdo de 35 años cree que es momento de dejar y vivir con calma el último tramo de su carrera.
Beausejour, formado en la cantera de Universidad Católica, nunca jugó en las divisiones menores de la "Roja". Recién vino a explotar en el pre-olímpico sub 23 de 2004. Poco después hizo su debut con la absoluta, en un olvidado amistoso con México que terminó igualado a uno. Quince años han pasado.
Se mantuvo presente bajo la era de Nelson Acosta, aunque sin tanta figuración. Su situación cambió con Marcelo Bielsa. El argentino lo hizo sentir importante, supo explotar su potencia y, además, fue clave para que pudiera reconducir su carrera. De O'Higgins pasó al poderoso América de México y de ahí al Birmingham inglés.
En el Mundial de Sudáfrica llegó su primer gran momento con el elenco nacional. Chile volvía a una cita Copa del Mundo luego de doce años de ausencia y debutaba ante Honduras. A los 34', Mauricio Isla se descolgó por la derecha y metió un centro al área chica para que Beausejour, con la fortuna del rebote, anotara el único gol del encuentro. La FIFA lo escogería como mejor jugador del partido.
Tras la partida de Marcelo Bielsa después de Sudáfrica, Claudio Borghi asumió como técnico del elenco nacional. Fue una época convulsa y con "Bose" adquiriendo un triste protagonismo. Junto a Jorge Valdivia, Carlos Carmona, Gonzalo Jara y Arturo Vidal, llegó en "malas condiciones" a Juan Pinto Durán a entrenar. Así nacía el célebre "bautizazo".
"Fue un error gravísimo, los que me conocen saben lo arrepentido y avergonzado que estoy por haber hecho eso", dijo un par de años después.
La indisciplina le costó una sanción de diez partidos. Borghi no duraría mucho en la banca y llegaría Jorge Sampaoli. Beausejour disputaría en las clasificatorias a Brasil 2014 el puesto con un Eugenio Mena. El "Keno" jugó más en el Mundial, pero Beausejour pasaría a la historia. En el debut ante Australia, selló la victoria por 3-1 sobre el final del partido. Ese tanto lo convirtió en el único futbolista chileno que ha convertido en dos Copas del Mundo.
Al año siguiente vino la Copa América y Beausejour se adueñó de la banda izquierda.
Fue titular en el equipo que ganó el primer trofeo continental de la historia frente a la Argentina de Lionel Messi.
"Claramente cuando Alexis convierte el último penal (contra Argentina) y terminamos con una sequía de toda la vida. Estábamos muy expectantes, tanto nosotros jugadores como todo el pueblo chileno, así que estábamos muy felices", expresó.
Un año después, en Estados Unidos, Beausejour dio una muestra de carácter y anotó su penal en la final, nuevamente contra Argentina, para conseguir el bicampeonato. También fue parte del equipo que fue segundo en la Copa Confederaciones y de las tristes eliminatorias que acabaron con el equipo fuera de Rusia, el que habría sido su tercero y último Mundial. Nadie le discutió el puesto en las últimas campañas.
Jean Beausejour nunca fue de declaraciones estridentes ni de publicaciones en redes sociales. Sin embargo, una muestra de su liderazgo se vio cuando juntó a los planteles de Chile y Honduras para rendirle homenaje al comunero mapuche Camilo Catrillanca.
"Dentro de la 'Roja', siempre he pensado que el mayor referente no es Vidal, Bravo u otro, sino que Jean Beausejour. No me imagino a Beausejour haciendo el último grito en el camarín o peleando por algún mal cobro arbitral. Públicamente puede parecer lejano, pero su experiencia y buen sentido pueden ayudar", afirmó de él hace un tiempo Borghi.