Ayer miércoles la Conmebol abrió el proceso de adquisición de entradas para la final de la Copa Libertadores 2019 que se disputará el próximo 23 de noviembre en el Estadio Nacional de Ñuñoa.
Los precios para asistir a la definición del torneo de clubes de mayor prestigio a nivel continental van desde los 57 mil pesos (US$ 100) a los 117 mil (250 dólares).
Tarifas que encendieron el debate y dan margen para compararlas con las últimas finales de fútbol a nivel sudamericano y mundial.
Un boleto para la definición de la Champions es más barato
En ese sentido y tomando como referencia el choque entre Liverpool y Tottenham en el estadio Wanda Metropolitano en junio pasado, asistir a la final de Santiago es más caro.
El ticket más barato para la última definición del torneo de clubes europeo costaba 70 euros, es decir, alrededor de 55 mil pesos. Más económico que ver el último partido de la Libertadores.
Eso sí, el boleto más costoso en Madrid costaba 473 mil pesos, mientras que la localidad más cara para el pleito en Santiago alcanza los 117 mil.
La final entre Brasil y Perú también costaba menos
Si se compara con el duelo que consagró campeón de Copa América al "Scratch", asistir al reducto ñuñoíno también considera un gasto más grande.
La entrada más barata en el Maracaná se fijó en los 45.000 pesos (260 reales) y la más exclusiva valía 157 mil (890 reales).
El ejercicio varía si se retrocede más en el tiempo. La final del Mundial de Rusia 2018 que ganó Francia tenía precios que oscilaban entre los 76 mil y 715 mil.
Finalmente, si se hace una comparativa con el último gran evento de fútbol realizado en nuestro país las diferencias son claras. 26 mil pesos valía el asiento más más económico para asistir a la final en la que Chile se impuso a Argentina por penales en la Copa América 2015.