EMOLTV

El drama del basquet: El covid ha obligado a parar dos veces el torneo y los clubes sufren con sus finanzas

Entre mayo y enero no se jugó. Volvieron, pero nuevamente tuvieron que parar.

23 de Abril de 2021 | 20:38 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen
Instagram Club Deportivo Valdivia (cdv_basket)
La Liga Nacional de Basquetbol anunció que se suspendía el torneo por todo el mes de abril hace tres semanas. El golpe fue muy duro. Otro más en medio de la pandemia.

"Brotes la liga no ha tenido. Hemos tenido un solo club que tuvo un máximo de cuatro casos. Con los protocolos que tenemos y la cantidad de testeos que hacemos, el cuerpo médico pudo controlar la situación. Nos sugirieron parar en el mes de abril debido a los altos niveles de contagio que se estaban registrando, los más altos a nivel país. Al parar la competencia se reducen los desplazamientos y el riesgo de contagio", le dice el director ejecutivo de la LNB, Arturo Viveros, a Emol.


El 16 de mayo del año pasado se anunció la suspensión definitiva de la temporada 2019-20. No hubo campeón.

Pasaron 307 días para que en enero de 2021 se volviese a jugar basquetbol. Hubo críticas al protocolo por no considerar la dinámica propia del juego. No se podían realizar, por ejemplo, entrenamientos cinco contra cinco,

Lo importante era volver a competir. Como fuese. Pero inmediatamente se suspendieron seis partidos a causa del covid.

La pandemia desnudó la precariedad de la segunda liga profesional más grande de Chile. Muchos jugadores no recibieron ningún pago durante la paralización.

"No pudimos cerrar nuestras obligaciones con el plantel, el último mes fue el más complejo. Los acuerdos con los sponsors fueron afectados. Todo eso impactó. Hablamos con los jugadores sobre los pagos. Los hemos ido cumpliendo y esperamos terminar de cumplir a corto plazo", declaró hace un tiempo el presidente de CB AB Temuco.


"Al jugarse sin público, ha generado una merma importante en los ingresos de los clubes, Estamos hablando de de 160 mil espectadores por temporada que asisten a ver nuestros partidos. LNB y clubes también se han visto mermados los ingresos por auspicios a causa de la pandemia", agrega Arturo Viveros.

Lo del basquetbol no es un caso aislado. La Federación de Atletismo explotó por la suspensión de nuevos eventos y apuntó a los privilegios del fútbol, que nunca ha parado tras su retorno.

"La verdad es que son realidades distintas. Por nosotros que ustedes pudieran jugar el fútbol, el basquet y otras disciplinas deportivas. En su momento entendimos el contexto y la petición que nos realizaron las autoridades. Pero tenemos que hacer ver que hemos cumplido los protocolos, hemos mejorado y reforzado nuestras medidas", asegura Viveros.

La meta es volver en mayo. Los planteles se las han arreglado para seguir entrenando y se realizan testeos al menos dos veces por semana. Quieren recuperarse y partir de nuevo. Otra vez.


cargando