¿La Copa viaja a otro país?
AFP
Queda un mes para el arranque de la Copa América y hoy las interrogantes sobre las sedes del torneo abundan. Tanto Colombia como Argentina han sido puestas en duda por sus distintas realidades.
En suelo trasandino el duro golpe de la pandemia ha hecho que autoridades y parte de la población pidan la evaluación de la cita.
Pero sin duda que lo que vive el país cafetero es lo que más alerta. La crisis social está desatada y
las voces que piden renunciar al evento deportivo son cada vez más fuertes.
Pero para la Conmebol no hay dudas. La postura es firme. Así lo dejó en claro este martes cuando presentó el himno oficial del certamen continental.
El mandamás de Conmebol, Alejandro Domínguez fue certero. "La Copa vuelve a Colombia después del 2001 y felicitó a Ramón por su gestión para que sea una realidad. Ambos países están listos para recibir nuestros planteles. Esperamos que se viva una fiesta", señaló.
"Estamos listos. Le vamos a cumplir al Continente y el mundo. Los dos países vamos a hacer una excelente Copa América y agradezco la confianza de Conmebol y el espíritu de colaboración con Argentina", expresó el presidente de la federación colombiana, Ramón Jesurún.
Fuentes ligadas a la organización también lo ratifican. "La ruta sigue como estaba prevista, y la Copa se jugará en los dos países", sentencian al diario Marca.
Pese a estas versiones, los rumores aumentan y se habla de una cita clave esta semana para definir el panorama. Las informaciones de un posible cambio de sede son latentes y aparecen tres países en la lista: Chile, Paraguay y Uruguay.
Chile no se descarta. Por ahora, dicen, no hay ninguna conversación oficial, pero sí se abren a la posibilidad de ser anfitrión. Lo dijo hace unos días la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, y ahora el guiño lo hizo el titula del Interior, Rodrigo Delgado.
"Chile tiene una inversión importante en materia de infraestructura deportiva. Si no hay que hacer ninguna inversión y si se cumplen las medidas sanitarias, Chile puede ser una alternativa", manifestó.
"Creo que si se toma la decisión tiene que primar un criterio de que Chile no tiene que tener (ningún) gasto al respecto, Chile no puede invertir nada porque no estamos en condiciones de tener ese debate. Tras cartón, hay que ver si la infraestructura deportiva lo permite y lo tercero es que se cumplan todas las medidas. Si se cumplen las medidas, y Chile es una alternativa, podemos evaluar", agregó.
Paraguay tendría como ventaja que ya ha albergado duelos de las copas internacionales que han sido desplazados de sus países originales y que han sido desarrollados sin problemas en el suelo de la Conmebol.
En tanto, Uruguay no ha recibido propuesta alguna, pero su cercanía con suelo guaraní y buena logística le ayudarían a ser candidata.
La Copa América parte el 13 de junio con el partido inaugural entre Argentina y Chile, por ahora fijado en Buenos Aires.