EMOLTV

Las convulsionadas últimas horas en Colombia que aumentan las dudas por la Copa América y la reunión clave con Chile atento

Dos partidos de la Libertadores estuvieron cerca de suspenderse por los efectos del conflicto en las calles.

13 de Mayo de 2021 | 11:09 | Redactado por Claudio Ortega, Emol
imagen

River sufrió los efectos de la violencia que hubo en las calles.

Reuters
Siguen y suman las dudas sobre la Copa América. La crisis social que se vive en Colombia vuelve a golpear al fútbol. Su condición de anfitrión está cada vez más cuestionada.

Los últimos episodios aumentan las interrogantes si el país cafetero se encuentra capacitado para recibir el certamen continental. Hubo dos hechos ocurridos en la Copa Libertadores que pueden ser clave.

La violencia en las calles colombianas golpeó al fútbol. Los partidos entre Atlético Nacional y Nacional de Montevideo y Junior y River Plate estuvieron a punto de suspenderse. Finalmente ambos se disputaron, pero bajo condiciones que irrisorias.

Para el primer encuentro, faltaba media hora para el inicio y el club uruguayo seguía en su hotel. Acusaba falta de garantías para ir a jugar el cotejo. Por ello, el inicio se retrasó una hora.

Nacional intentó la suspensión, pero desde la Conmebol amenazaron con sanciones durísimas y en definitiva, con una gran escolta, salió rumbo a estadio en Pereira. El duelo terminó en un 0-0 y el presidente del conjunto charrúa disparó.

"Sabíamos que nos podían suspender hasta cinco años, por eso salimos, pero teníamos material para demostrar que no era una situación normal. Me sorprende que una situación así se tome tan a la liviana. Teníamos una balacera en la puerta del hotel", lanzó José Decurnex en radio Sport 890 de su país.

"El primer error es haber fijado el partido el Colombia. Parece que las noticias a algunos países no llega. Espero que Conmebol no vuelva a fijar más partidos en Colombia hasta que no se solucione la situación social", sentenció.

En el duelo entre Junior y River también fue problemas. Antes del inicio los jugadores salieron al calentamiento bajo un ambiente tenso y lleno de gases lacrimógenos.

Durante el encuentro la situación se repitió. Incluso, por momentos, jugadores y cuerpo técnico no podían respirar con normalidad. Terminó 1-1 con gol de Paulo Díaz.

"Era un momento complejo porque uno no se puede abstraer de lo que está pasando; nosotros sabíamos que íbamos a venir a jugar, intentamos que nos dieran las garantías necesarias. No es normal jugar en una situación tan inestable por lo que está viviendo el pueblo colombiano, no fue normal ni en la previa, ni durante el partido", dijo el DT de River, Marcelo Gallardo.

Y agregó: "Tienen que decir que se jugó en situaciones incómodas, con humo, con gases lacrimógenos y escuchando estruendos y estallidos afuera. Fue anormal en todo sentido y no podemos mirar para otro lado".

Reunión clave y Chile atento


Los incidentes ocurrieron en la víspera de una cita importantísima para el futuro de la Copa América. Desde este jueves se reunirá el Comité de la Conmebol para analizar la situación que se vive en Colombia.

La asamblea tendrá como principal tema la evaluación de los países sede, por un lado la crisis social en suelo cafetero y por el otro el fuerte efecto de la pandemia que azota a Argentina.

En medio de todo esto aparece Chile, que asoma como una de las alternativas ante un posible cambio de anfitrión para el certamen.

Las autoridades nacionales ya se mostraron abiertas a recibir el evento, siempre y cuando "no signifique un gasto extra para el Gobierno", según dijo el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

También están atentos Paraguay y Uruguay, otros dos países que podrían tomar la sede en caso de cambios.

Igualmente, pese a todo, los discursos de la Conmebol han sido claros y su intención, al menos hasta el martes, es que Colombia y Argentina sean los anfitriones de la Copa América 2021.
cargando