A menos de tres semanas para el pitazo inicial de la Copa América 2021, la decisión sobre si Argentina será sede del torneo sigue incierta y está condicionada a estrictos protocolos sanitarios en medio del peor momento de la pandemia.
"Necesitamos saber si la Conmebol está con posibilidades de cumplir los requerimientos que le estamos haciendo", dijo este jueves el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en declaraciones a Radio10.
Las condiciones fueron entregadas el miércoles durante un encuentro en Buenos Aires entre el presidente Alberto Fernández y el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
En un comunicado posterior a la reunión con Fernández la entidad deportiva dijo que "el Gobierno argentino le presentó a la Conmebol un estricto protocolo para que se realice la Copa América en el país".
"Se evaluaron los aspectos organizativos y logísticos -con la eventual habilitación de sedes adicionales- y todo lo concerniente a los protocolos sanitarios", añadió el organismo.
Entre las exigencias del Gobierno figura muy trascendental para el "sí" definitivo: Una reducción del tamaño de las delegaciones.
"Se tomaron el tiempo para estar definiéndolo, entiendo que tienen que hablar con todas las delegaciones para ver si pueden cumplir con los protocolos que Argentina está exigiendo", dijo Cafiero.
"Es complejo, esto siempre se hace con mucho dilema, pero la idea es tratar de avanzar", dijo.
Poco antes, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo que "estrictamente, recibir entre 1.000 y 1.200 personas de distintos lugares con un protocolo muy estricto no es una situación epidemiológica de gran relevancia".
Representantes de la Conmebol han inspeccionado estadios en los últimos días en Argentina en la eventualidad de agregar sedes para los partidos originalmente programados en Colombia, ya excluida de la organización, entre ellos la final del 10 de julio.
"Albiceleste" en marcha
Con el astro Lionel Messi recién llegado a Buenos Aires, la selección argentina comienza a calentar motores en el predio de Ezeiza, donde se montó una verdadera fortaleza para mantener aislados a un centenar de personas afectadas a la "Albiceleste".
Los argentinos se enfocan en las próximas dos fechas de Clasificatorias al Mundial 2022 del 3 junio ante Chile y Colombia, el 8 del mismo mes, pero ya piensan en la Copa América para terminar con la sequía de títulos desde 1993.
Esta será "una Copa especial, diferente, por el tema de que no va a haber gente seguramente. Pero, así y todo, en lo personal tengo muchísimas ganas de estar otra vez", dijo Messi días atrás.
Pandemia al rojo vivo
Argentina atraviesa un momento sanitario crítico con 75.588 muertos por covid y más de 3,6 millones de contagios sobre 45 millones de habitantes.
El Gobierno apuesta que el confinamiento de 9 días que comenzó el sábado pasado y termina el próximo domingo permitirá frenar la curva de contagios.
El 16 de mayo, cuando Argentina llegaba a 3,3 millones de contagios y 70.000 muertos, el presidente había dicho que el país estaba preparado para albergar la Copa América, pero advirtiendo que "depende de cómo evoluciona todo y de qué va a hacer también Colombia".
Diez días después, Colombia quedaba excluida como oganizadora junto a Argentina, en el marco de un estallido social con decenas de muertos.
En ese lapso, Argentina sumó otros 5.500 fallecidos y 300.000 contagios.
Fernández se dijo luego dispuesto a albergar todo el torneo que se desarrollará del 11 de junio al 10 de julio, pero señaló que será "una copa para la televisión", sin público.