EMOLTV

Eurocopa: Los grandes favoritos, el grupo de la muerte y las posibles revelaciones del torneo

El torneo arranca este viernes.

11 de Junio de 2021 | 07:27 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen

Kylian Mbappé (Francia), Romelu Lukaku (Bélgica), Cristiano Ronaldo (Portugal) y Harry Kane (Inglaterra),

Agencias/Emol
La Eurocopa se debía disputar en 2020, pero debido a la pandemia tuvo que postergarse un año. Ya está todo listo para el arranque de uno de los torneos de seleccciones más importantes del mundo.

El partido inaugural será este viernes (15:00 hrs. de Chile) entre Italia y Turquía. Esta edición tendrá una particularidad. Por primera vez, se disputará en sedes de once países distintos.


Francia es la gran favorita al título En 2016, perdió la final ante la Portugal de Cristiano Ronaldo. Les bleus ahora quieren revancha. Ganaron la Copa del Mundo del 2018 y tiene un equipo con figuras como Kylian Mbappé, N'Golo Kanté o Antoine Griezmann. Por si eso fuera poco, lograron el regreso de Karim Benzema.

"No son solo una colección de grandes talentos. En el campo, como vimos en Rusia en 2018, ellos son un equipo muy unido y eso se hace más fuerte cuando ganas cosas juntos. No puedo imaginarme a ninguno de los de Didier Deschamps pensando: ‘ 'Voy a ser la estrella y ganar el torneo para todos’. Se tomarán su tiempo, mantendrán la calma y lo intentarán hacer juntos", afirmó Wayne Rooney, mítico goleador inglés.

La prensa, las casas de apuesta y el mundo del fútbol le ponen rótulo de candidato a Francia. Griezmann asumió la presión.

"Ya sea para el primer partido o para esta Euro, somos favoritos. Después hay que saber mantener la calma, trabajar bien y decirte que será una competición dura. Pero para este primer partido, si mostramos una buena solidaridad defensiva, ofensiva, puede suceder un gol muy rápido", declaró.

En la lista de candidatos también asoma Bélgica. El equipo dirigido por Roberto Martínez fue tercero en el Mundial de Rusia. Dejó muy buen sabor de boca con su fútbol ofensivo. Actualmente es el número uno del ranking FIFA.


Al igual que Francia, cuenta con una generación dorada. Kevin De Bruyne, Eden Hazard, Romelu Lukaku, Thibaut Courtois, Dries Mertens, Yannick Ferreira, entre otros.

"Es un equipo poderoso, lleno de buenos jugadores. Kevin De Bruyne emergió como un jugador fantástico y la evolución de Youri Tielemans ha sido muy, muy buena desde que llegó a la Premier League. Tienen mucha creación y Romelu Lukaku es un goleador con una evolución increíble en dos años con el Inter de Milán. Como equipo llevan juntos muchos años y tienen mucha experiencia. Roberto Martínez es un buen entrenador. Lleva unos años con ellos desarrollando el equipo, con un cierto estilo de juego, con una cierta forma de jugar, está muy adaptado a las cualidades de los jugadores. Pueden hacer algo especial, y cuando digo especial, digo más que las semifinales de la Copa del Mundo. Pero es ahora o nunca para ellos porque muchos están alcanzando la edad perfecta para hacerlo", destacó José Mourinho. El flamante entrenador de la Roma comentará la Eurocopa en "The Sun".

"Mou" también destacó a Inglaterra: "Será bastante difícil para Gareth Southgate hacer que todo el país esté de acuerdo con sus elecciones porque hay muchas. La plantilla es muy buena, llena de opciones. Gareth está adquiriendo mucha experiencia a este nivel. Tiene un gran asistente en Steve Holland y eso es muy importante en el fútbol moderno. Inglaterra es probablemente, con Brasil, uno de los dos países más difíciles para ser seleccionador nacional debido a lo que la gente espera del equipo. Culturalmente, en lugar de apoyarlos desde el primer día hasta el último día, comenzamos inmediatamente con algo de negatividad a su alrededor. La fase de grupos es en casa. Las semifinales y la final es en casa. Tiene que ser ahora".


Alemania, a priori, no está considerado entre los elencos candidatos al título. No ha ganado ni la mitad de sus partidos en los últimos dos años. Pero cuenta con mucho talento. Sus futbolistas le querrán dar una despedida especial a Joachim Low. El DT campeón del mundo en 2014 deja el cargo después del torneo y lo reemplazará Hansi Flick, entrenador del Bayern hasta la pasada campaña.

España, por el contrario, genera dudas. El técnico Luis Enrique ha sido fuertemente criticado por la elección de futbolistas, incluso dejó fuera a Sergio Ramos. El covid, además, golpeó en plena concentración.

Holanda, en tanto, está en proceso de reconstrucción. Se quedó fuera de la Euro 2016 y del Mundial de Rusia. Ha mejorado, sin embargo, sigue siendo un equipo al que le faltan jugadores de peso como los que tuvo en el pasado.. Su gran estrella, Virgil van Dijk, es baja por lesión.

El grupo de la muerte


La competición se jugará con el formato tradicional. Seis grupos de cuatro. Avanzan los dos primeros y los cuatro mejores terceros.


El "grupo de la muerte" es el F. Lo componen la favorita Francia, Alemania, el vigente campeón Portugal y Hungría.

El duelo inaugural será entre galos y germanos. "Los veo a ellos como favoritos, pero eso significa que vayan a ganar. Sabemos que necesitaremos mucha presión para ganar. Se trata de virtudes básicas que siempre han hecho fuertes a los equipos alemanes", manifestó el artillero Thomas Müller.

El Portugal de Cristiano Ronaldo tiene un equipo aún más fuerte que en el 2016. Queda por ver si logran ensamblar sus individualidades para beneficio del colectivo. Para Hungría el panorama luce muy complicado. Irá a competir sin el joven Dominik Szoboszlai, su brillante estrella.

Los equipos que podrían sorprender


La prensa europea posiciona a Dinamarca como una de las posibles revelaciones del torneo. No perdió ningún partido en la fase previa.

En el plantel destacan figuras como Christian Eriksen (Inter de Milán), Simon Kjaer (AC Milán), Martin Braithwaite (Barcelona) y Kasper Schmeichel (Leicester).


"Dinamarca está en el Grupo B con Bélgica, así como el impredecible seleccionado ruso y el debutante Finlandia, que se apoyará en los goles del héroe del ascenso de Norwich City, Teemu Pukki. Los daneses parecen ser un dinámico conjunto secundario. Con Kasper Schmeichel en el arco, una defensa fuerte que logró anular a Inglaterra en Wembley, muchísima experiencia y las astutas incursiones de Christian Eriksen, son capaces de complicarle la vida a cualquiera", destacó ESPN.

Otra selección a tener en cuenta es Ucrania. Tercera clasificación consecutiva a una Eurocopa. Tiene un plantel joven y ambicioso, con futbolistas que se consagraron campeones del Mundial Sub 20 de 2019. Los dirige Andriy Schevchenko, el mejor jugador ucraniano de todos los tiempos. El ex AC Milán tiene grandes números como entrenador: 18 victorias, 8 empates y solo cinco derrotas.

Ucrania comparte grupo con Holanda, Austria y Macedonia del Norte.
cargando