EMOLTV

La falta de gol, un verdadero dolor de cabeza: Los factores de un problema que sigue penando a la "Roja"

Chile tuvo innumerables ocasiones ante Bolivia, pero no materializó y le pasó la cuenta.

09 de Junio de 2021 | 13:15 | Redactado por Claudio Ortega, Emol
imagen

El gol no sale.

EFE
Historia repetida. Y hace largo rato. El gol sigue siendo un problema sin solución en la "Roja". No es de algo de la era Lasarte, es algo que se arrastra de bastante más atrás. Y ante Bolivia otra vez fue factor.

Los números fueron claros: Chile tuvo 29 remates al arco, 21 más que su rival. Pero esa superioridad, también reflejada en posesión (77,2%), de poco sirvió. Apenas un gol y empate 1-1 el resultado final.

El seleccionado nacional pudo liquidar el partido antes, mucho antes. Incluso, antes de la primera media hora. Sin embargo, el palo, Carlos Lampe y las fallas propias lo impidieron. El gol sigue penando.

Son diversos los factores que explican la falta de gol en la "Roja". Aquí se enumeran los más relevantes....

Sin un "goleador" en estas Clasificatorias


Es tan evidente el problema en ofensiva, que el artillero de Chile en este proceso es Arturo Vidal, que ni siquiera jugó en estas dos fechas tras contagiarse de covid.

El volante del Inter continúa a la cabeza de los goleadores del equipo nacional con 4 tantos de los 8 marcados por el elenco nacional. Le sigue Alexis Sánchez con 3.

El factor Vargas y Alexis


Son los dos emblemas ofensivos de esta "Generación Dorada". Sin embargo, ambos están alejados de las redes. A Vargas le ha costado consolidarse en el Atlético Mineiro y hace rato no vive un gran momento.

Pudo celebrar en San Carlos, pero el palo y Lampe lo impidieron. Eso sí, al atacante ahora se le ha visto más lejos del arco, tal como ocurrió ante Bolivia. En su afán de entrar en juego, retrocede y deja el espacio de "9" sin alguien para finiquitar la acción.

Alexis cambió. Ya no es ese artillero que se disfrutó en el mejor momento de su carrera y que lo tiene como goleador histórico de la "Roja" con 46 dianas, lejos de las 38 de Vargas y las 37 de Marcelo Salas.

Hoy el hombre del Inter juega más retrasado, siendo el generador y estando más lejos del arco. En Italia así ha destacado. Eso ha influido en el escaso gol de la selección.

No hay "9" en el fútbol chileno


Es un problema que se arrastra de hace largo rato. En el balompié local, no hay un centrodelantero que pueda pelear el puesto en la selección. Por ejemplo, de los tres "grandes" sólo Colo Colo tiene un "9" chileno, sin embargo, Iván Morales está lejos de explotar y ser el jugador que se necesita hoy.

Al ver la tabla de artilleros del Torneo Nacional, los líderes son dos extranjeros: El argentino Gonzalo Sosa de Melipilla y el uruguayo Cristian Palacios de Unión Española (ambos con 6 dianas).

Entre los cinco primeros goleadores, solo Morales es chileno (5) y tres son argentinos. Y de los equipos que pelean en la parte alta, los únicos nacionales que se suma son Diego Valencia de la UC (4) y Nicolás Guerra de Ñublense (4), el resto sólo foráneos.

Danza de nombres


Son innumerables los nombres que han pasado por la "Roja" buscando el gol. Parecía que Nicolás Castillo tomaba un lugar, pero nunca logró posicionarse realmente y el largo tiempo que lleva sin jugar lo borró como alternativa.

Nombres como Ángelo Henríquez o Felipe Mora tuvieron su opción, pero tampoco han podido rendir. Punteros como Fabián Orellana, de gran rendimiento en España, también está en deuda.

En su momento pasaron Angelo Sagal y Junior Fernandes, bastante criticados en la era de Rueda. Hasta Andrés Vilches llegó a la selección por su momento en La Calera.

Ahora Lasarte apostó en la nómina con el inglés Ben Brereton, pero no vio minutos en esta fecha doble. Pareciera que no lo vio como una solución o bien lo mira sólo para llevarlo a la Copa América.

Otra visión


Más allá de las falencias, los especialistas ponen la pelota al suelo y también la calma. Destacan el partido que hizo Chile y la superioridad que demostró ante Bolivia. ¿El gol? Ya vendrá.

"No es que falten goleadores, tenemos dos históricos como Alexis o Eduardo, el tema es la claridad para crear las ocasiones frente al arco. Dejarlos a ellos en posición de gol, no que ellos dejen en posición de gol. Vargas ayer pudo anotar. Alexis está habilitando, es distinto a cuando está Arturo o cuando estuvo Jorge Valdivia o Matías Fernández. Pasa por la claridad de llegar y quedar en posición de gol clara. Se llegó mucho, eso deja tranquilidad", dice Jorge Garcés.

Jorge Aravena opina similar. "Dos de los máximos goleadores de nuestra selección fueron titulares y no logramos los goles. Preocupante sería que no generáramos situaciones, pero eso sí pasó. Creo que el partido con más situaciones en el último tiempo, no finiquitamos, pero fue un gran partido".
cargando