¿Se juega o no se juega en Chile? Esa es la gran interrogante sobre la Copa Libertadores femenina 2021.
Primero la ANFP emitió un comunicado renunciando a la organización del torneo.
"Este 03 de agosto la federación informó a Conmebol su decisión de no organizar en Chile el torneo", informó el ente rector.
Sin embargo, horas después borró la publicación que había hecho en su página web. "Noticia no encontrada", aparece al entrar ahora al link original. Esto ha desatado dudas. ¿Se retracta de la decisión inicial?
Pero más allá de eso, el conflicto por la Libertadores femenina del próximo año deja en evidencia que las relaciones entre la Conmebol y Chile no son del todo buenas hace un largo rato.
Ahora el Consejo de la Conmebol le había dado a la ANFP la organización total de ese torneo, sin embargo, su presidente Alejandro Domínguez sorprendió anunciando que la final sería en Uruguay.
Esa decisión indignó a Chile y Pablo Milad no ocultó la molestia. "No vamos a aceptar la Copa Libertadores Femenina si no se juega la final en Chile", lanzó el lunes el presidente del fútbol nacional.
Y un día después, la ANFP sacó el comunicado renunciando a la organización del evento, aunque luego esa noticia fue borrada.
Más líos
Lo de la Libertadores femenina es sólo un capítulo más de los líos que ha tenido Chile con la Conmebol en el último tiempo.
El año pasado iba a armar el mismo torneo, pero el ente rector lo llevó a Argentina. No expuso las razones, pero claramente pasó por el tema de la pandemia como argumento principal.
El 2019 tuvo un conflicto por el mismo campeonato, pero en hombres. Santiago era la sede de la final única de la Libertadores, sin embargo, el estallido social hizo que la Conmebol cambiara de escenario.
No fue un problema al principio, se entendieron los motivos, pero hubo un conflicto desatado por un cruce de declaraciones entre Domínguez y la ministra del Deporte, Cecilia Pérez.
"Lima era la ciudad donde tendríamos que haber venido desde el principio, todo ha salido tan bien. Avanzamos en 11 días lo que nos había costado más de 11 meses", lanzó el mandamás del organismo sudamericano.
Desde el Gobierno le respondieron duro. "¿Se refería a que no aceptamos pagar una fiesta de $40 millones para los gerentes?", fue el dardo de Pérez.
Chile pudo organizar al Copa América de este año tras las bajas de Colombia y Argentina, pero finalmente no le dieron la organización. Los medios sudamericanos argumentaron que el tema de los impuestos y aquel conflicto fueron clave.
¿Más antecedentes del distanciamiento? La designación de árbitros para los partidos de la "Roja" ha sido todo un tema. Pasó en Clasificatorias y Copa América.
El paraguayo Eber Aquino fue designado para volver a dirigir a la selección, pese al escándalo en Montevideo por un penal no cobrado a Chile. Pese a ello, en la Copa América le dieron un duelo del equipo de Martín Lasarte.
Las polémicas también han sido varias por el arbitraje, muchas veces cuestionado por decisiones controvertidas contra el elenco criollo. ¿No tiene la ANFP pesó en la Conmebol? Puede ser una opción en vista de los antecedentes.