EMOLTV

Lo llamaron el "nuevo Hamilton" y busca revancha: Quién es Nick de Vries, el primer campeón mundial de la Fórmula E

El piloto neerlandés quiere una nueva oportunidad en la Fórmula 1.

17 de Agosto de 2021 | 19:08 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen
Fórmula E
El nombre de Nyck de Vries siempre será recordado. El pasado fin de semana, a sus 26 años, se convirtió en el primer campeón mundial de la Fórmula E.

Fue un cierre dramático. El piloto de Mercedes sumó 99 puntos a lo largo de las 15 carreras. No es su primer éxito en el automovilismo, pero aún no concreta su gran deseo. Comenzó hace largo tiempo en el mundo motor y ha tenido que dar una vuelta larga.

{RELACIONADAS https://www.emol.com/noticias/Deportes/2020/11/16/1003919/Lewis-Hamilton-Formula-Uno-Cifras.html}

Cuando tenía 14 años, se consagró campeón mundial de karting y llamó la atención de las grandes escuderías. Finalmente, lo fichó McLaren, que se ilusiona con tener un "nuevo Lewis Hamilton".

"Estoy muy honrado y contento por el apoyo que me da McLaren para seguir desarrollando mi carrera. Los recursos que hay son increíbles y estoy seguro de que serán capaces de formarme y fortalecer mis habilidades, mi condición física y mi experiencia", declaró de Vries en enero de 2010.

Sin embargo, el paso a los monoplazas no fue sencillo. Necesito tres temporadas para proclamarse campeón en la Fórmula Renault Eurocup 2.0

A partir de 2016, el neerlandés sufrió varias desilusiones. Fue a la GP3 y remató sexto, lejos del campeón Charles Leclerc, hoy en Ferrari, un tipo con dos años menos y bastante menos experiencia.

Un año después, en la Fórmula 2, ocurrió lo mismo. Miró desde muy lejos la coronación de Leclerc. Ya en 2018 el anhelo de entrar a la F-1 sufría un nuevo golpe. Fue batido por los jóvenes George Russell, Lando Norris y Alexander Albon. Se tuvo que quedar en la Fórmula 2.

De Vries estaba frustrado y tenía ganas de revancha. Tras ese nuevo fracaso, se consagró campeón de la Fórmula 2, pero por presupuesto no pudo entrar a la F-1. Nicholas Latifi, segundo en la F-2, tomó la butaca , ya que el aporte de dinero le aseguró el puesto.

En ese momento, de Vries tomó una decisión que generó sorpresa. Irse a la Fórmula-E, aunque quedó como piloto de reserva de Mercedes.


"Era la mejor oportunidad que tenía y entendía que era la mejor manera de avanzar en mi carrera", comentó.

La temporada 2020 fue de adaptación. Le costó bastante: "Acostumbrarme a la conducción de este auto fue extremadamente difícil. Las diferencias entre un F.2 y un Fórmula E son enormes: el motor, la carga aerodinámica, los neumáticos, las pistas. Todo es diferentes, desde que es un coche eléctrico al concepto de la carrera y los circuitos, que en su mayoría son urbanos. Hay que ir rápido, pero con una estrategia determinada que te permita gestionar los neumáticos y manejar el consumo de la batería. Todo lo que rodea el formato del ePrix es distinto a lo que estábamos acostumbrados".

Este título le abre una nueva oportunidad. La escuadra de Grove, además, ha crecido económicamente de la mano de Dorilton Capital y ya no necesita depender de pilotos de pago, como Latifi.

"Tiene el talento, la ética de trabajo y la inteligencia para estar en la F-1. De Vries y Vandoorne ganaron el título de las fórmulas promocionales [el belga en GP2, en 2015]. Stoffel se encontró en una situación difícil de gestionar con McLaren, pero los dos se merecen una butaca en la F-1 y espero que tengan la oportunidad. Estoy muy contento de tenerlos como pilotos en la Fórmula E, pero nunca me interpondría en el camino de un piloto si tuviera la oportunidad de ir a la F-1", declaró el director ejecutivo de Mercedes, Toto Wolff.
cargando