Cristian Garin (20°) no está pasando un buen momento. Esta semana quedó eliminado en primera ronda del Masters de Cincinnati y estiró su mala racha en cemento. ¿Qué le sucede a la mejor raqueta nacional? Hans Gildemeister, ex 12° del mundo y ex capitán de Copa Davis, lo defendió de las críticas en Agenda Deportes Emol TV.
"Espero que no le haya afectado lo de los Juegos Olímpicos. Puede ser que se acomode más a cancha de tierra, pero él puede jugar bien en cancha rápida. Tiene un muy buen coach, como Franco Davín, es una persona seria, con un muy buen equipo. Recordemos que Garin está 20° del mundo, el chileno es muy exigente, pero es muy difícil ganar constantemente. El año pasado en los Grand Slam no le fue bien, pero este año ya mejoró en los Grand Slam. Tengo esperanza de que recupere su tenis", comentó.
El "Biónico" cree que "Gago" podría mejorar su servicio y que debe saber jugar los puntos decisivos. "Él puede mejorar su saque. Tiene mucha fuerza. Debe trabajar su saque. Si conserva su saque, en cemento, tiene el 50% del partido ganado. En ese nivel, lo más importante son los puntos importantes, los 30-40, los 40-30, cuando estás sacando para el primer set. Son cosas que no me cabe duda que él está trabajando", expresó.
"Yo creo que Cristian no tiene tope y se puede meter entre los 15 mejores del mundo. Ya dentro de los 15, puede ir por el top 10. En su época junior estuvo entre los mejores. Tiene posibilidades de mejorar. Es un deporte mental, se necesita la parte física y mental. Él tiene un muy buen equipo con Franco Davín. Él puede dar más", agregó.
Gildemeister también se dio el tiempo de hablar sobre Roger Federer. Afirmó que al suizo le queda poco tiempo en la elite debido a las operaciones y que lo va a extrañar.
"Yo creo que el más importante de la historia va a ser Federer, aunque no sé si el mejor. Si Djokovic hubiese ganado los Juegos Olímpicos y después el US Open, creo que es muy factible que hubiese pasado a ser el mejor de la historia. Todavía puede si gana los cuatro Grand Slam el mismo año, que es una cosa súper difícil. Va a tener toda la presión y le puede jugar en contra, como le pasó en los Juegos Olímpicos. Si gana el US Open lo pasaría a Federer y a Nadal", declaró.
¿Por qué a Federer se le quiere tanto?, le preguntaron al ex tenista. "Es por el juego, es muy talentoso, estar con 40 años en la elite mundial es complicado. Es una cosa de gusto y que Federer tiene más llegada a la gente que Djokovic, es más popular", manifestó.
Gildemeister piensa que Alexander Zverev, Dominic Tiem, Daniil Medvedev y Stefanos Tsitsipas dominarán el circuito. Pero no ve que ninguno se imponga claramente a los demás.
"Puede pasar lo mismo que pasó en la época en que jugábamos nosotros. Estaba Jimmy Connors, (John) McEnroe, (Ivan) Lendl. Se pasaban del número uno al dos, al tres y después volvían al número uno. Hablando de la época del 'Chino' (Marcelo Ríos), él pudo haber dominado el número uno, pero lamentablemente tuvo problemas de lesiones. Pero es difícil que volvamos a ver tres grandes jugadores como los de ahora: Djokovic-Nadal-Federer", cerró.
Revisa la entrevista completa acá