EMOLTV

"Es un espectáculo que no se puede repetir": Castrilli critica el uso del VAR en Chile y habla de la opción de sacar árbitros de actividad

El nuevo jefe de la Comisión de Árbitros también explicó por qué hará públicas las sanciones a los jueces y le respondió a Osvaldo "Arica" Hurtado.

30 de Septiembre de 2021 | 20:23 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen

Castrilli mirando el último Superclásico.

Photosport
Javier Castrilli es el nuevo jefe de la Comisión de Árbitros en Chile. El argentino vive sus primeros días en el país y conversó con Agenda Deportes Emol TV.

Ha estado yendo bastante a los estadios. La noche del miércoles estuvo en San Carlos de Apoquindo viendo el duelo entre Universidad Católica y Melipilla. No le gustó una situación. El tercer gol de los cruzados primero fue anulado y pasaron varios minutos hasta que lo convalidaron. Castrilli hizo una crítica a la aplicación del VAR.


"Lo que más me interesa es el funcionamiento y la celeridad del VAR. No puede ser que tardemos cuatro minutos para resolver una jugada. No puede ser. Hay dificultades técnicas que exceden a los árbitros. Eso se tiene que decir. Mejoremos técnicamente la aplicación del VAR y no le echemos la culpa a los árbitros. El árbitro y los jugadores estaban chupando frío, faltaba que les pasaran un café, es un espectáculo que no puede repetirse. Ya tomé cartas en el asunto. Necesitamos revertir eso. Que todos los sectores pongan el hombro, que el peso de la sanción pública no caiga solamente en el árbitro", expresó.

El llamado "Juez de Hierro" hará públicas las sanciones a los árbitros. Explicó sus motivos.

"Difundir las decisiones, porque no tenemos nada que ocultar, eso es transparencia. Que se ponga a prueba de la opinión pública, que es para lo que tenemos que trabajar. Cuando uno recorre ese camino, y lo hace sin desviarse, con un mensaje inequívoco, esa coherencia va construyendo la credibilidad, respeto, que no se compra en las farmacias", afirmó.


"Los árbitros son autónomos en la parte técnica, en la parte institucional dependen de cada Federación. Todas las decisiones tengo el deber de poner en conocimiento al presidente (Pablo Milad) para su consideración. Siguiendo ese tenor, no hace mucho tiempo hubo árbitros chilenos que recibieron sanción de la Conmebol. Fue difundida como corresponde. Nadie dijo nada. Todo el mundo se calló la boca. ¿Por qué? Porque corresponde. Es la autoridad del fútbol. Acá en Chile la autoridad es la Asociación de fútbol. Tiene la plena facultad para tomar decisiones", agregó.

El trasandino dijo que quizá algunos árbitros podían salir de actividad. Quiso aclarar sus dichos.

"Lo que estoy observando es un promedio de edad lo suficientemente elevado en Primera División, teniendo en cuenta que las necesidades del fútbol internacional es que tengan menos edad. Estamos observando en los planteles del ascenso que están pidiendo cancha árbitros a los que hay que darles oportunidad. Tenemos valores enormes con poca edad, necesitan generar ese acostumbramiento par alos grandes desafíos que significa dirigir en el fútbol de elite, como hoy tenemos a Roberto Tobar. No tengo dudas que hay muchos como él en las categorías inferiores que le tenemos que dar lugar", comentó.

Esta semana, en un partido de Primera B hubo polémica. Santa Cruz perdió con San Felipe. El técnico de los santacruzanos, Osvaldo Hurtado, dijo que Castrilli no sabía dónde se había venido a meter. Recibió respuesta.

"Le agradezco al señor Hurtado. Llevo 44 años en el fútbol, mire si sabré dónde me meto. Siempre me distinguí por querer cambiar la realidad que me rodea. Nunca me quedé en la vereda de la contemplación", declaró.

Revisa la entrevista completa acá


cargando