EMOLTV

A fondo con Alexa Guarachi: Su histórica clasificación a las WTA Finals, los ataques en redes sociales y Ben Brereton

La tenista chilena también habló sobre pasatiempos y la salud mental en el mundo del tenis.

05 de Noviembre de 2021 | 10:40 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen
José Alvujar (El Mercurio)
A Alexa Guarachi a veces le cuesta dimensionar la posición que se ha ganado en el tenis mundial. Creció con una raqueta en la mano y soñando en grande. Pero en un momento ese anhelo de gloria se estrellaba con la realidad. Hoy es la número 15° del mundo en dobles y se clasificó a las Akron WTA Finals que se disputarán en Guadalajara y que reúne a las mejores ocho parejas de la temporada. Nunca una tenista chilena había llegado a este megaevento y hace una década que no iba una sudamericana.


Este año ganó el WTA 1000 de Dubai con la croata Darija Jurik, y los WTA 5000 de Adelaida y el 250 de Estrasburgo con Desirae Krawczyk. Con Krawczyk, además, alcanzó las semifinales del US Open 2021 y las semis de Roland Garros 2020. Con una sonrisa cruzándole la cara y tono relajada afirma que al Torneo de Maestras va a ganar. No quiere pensar más allá de Guadalaja.

Guarachi, de padre chileno, llegó a ser la cuarta mejor tenista de Estado Unidos en su etapa junior y decidió estudiar relaciones públicas en la Universidad de Alabama. Al graduarse decidió cruzar la línea y ser profesional. Pero no fue fácil. Los resultados al principio no acompañaban, no recibía mucho apoyo económico de la federación estadounidense y sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla. Recuerda estar recostada en la camilla, mientras la carcomía la incertidumbre por su futuro. No sabía qué hacer.

Cuando estabas en la Universidad de Alabama, ¿esperabas algo así en tu carrera?

"Para nada. Estaba enfocada en los estudios y dar lo mejor de mí en el tenis universitario. Cuando empecé a tener algunos éxitos dije: Ok, intentaré ser profesional. Estaba enfocada en los singles. Nunca esperé recorrer este camino, pero estoy agradecida hacia donde me ha llevado. Dios opera en formas misteriosas, siempre tiene un plan para ti. Pasé por muchas lesiones, subidas y bajadas. Es increíble lo que puedes lograr si te mantienes creyendo, tomando un día a la vez. Siempre tienes que creer en ti mismo".

Hablas mucho de la confianza, ¿cómo construiste esa confianza en ti misma para crecer en tu carrera?

"Gran parte de eso fue llegar a la final de Roland Garros el año pasado. Eso me dio mucha confianza. Batimos a muy buenas duplas, algunas de las mejores del mundo. Fue un gran cambio para mí. Jugar en este nivel tan alto ahora por un par de años me ha dado la confianza. No solo juego los torneos, quiero ganarlos todos. Sé que puedo. Jugar en el último año y medio con Desirae Krawczyk me ha dado confianza, porque es bueno tener una compañera consistente y no cambiar todo el tiempo. Esa es una gran razón de porqué hemos tenido un año tan exitoso".

En el último tiempo se ha hablado mucho sobre la salud mental en el deporte y varios tenistas han contado sus experiencias...

"Es muy importante que hablen porque todos lo sienten. Todos se sienten tristes cuando pierden, molestos, que no son lo suficientemente buenos. Eso es normal. Es importante hablar con alguien. Además, tener claro que es solo un deporte y no todo en tu vida. Por eso creo que es importante tener otras cosas en tu vida. Lo que sea que te guste hacer, no estar enfocado en el tenis todo el tiempo".

¿Cuáles son tus pasatiempos?

"Me gusta pasar tiempo con mi esposo cuando puedo. Y con mi perro. Nos gusta ir a la playa. Estar en casa y cocinar la cena, ver televisión. Todo normal".

¿Es difícil tener tiempo para una familia cuando eres una tenista profesional?

"Sí. Quiero esperar hasta el retiro para tener hijos".

Guarachi, una chilena especial


Fernando Guarachi, padre de Alexa, jugó al tenis. En un viaje a Puerto Rico se encontró con Belus Prajoux, por entonces capitán de la selección chilena de tenis femenino. Prajoux le propuso que Alexa representara a Chile.

La deportista se enteró de esto a finales de 2014 y aceptó de inmediato. Pero había que reembolsar a la federación estadounidense por los gastos hechos en ella. Su padre tuvo que conseguir un préstamo con un amigo para pagar los más de 10 mil dólares que se pidieron.

Finalmente, Alexa fue liberada, aunque la federación estadounidense se mostró "decepcionada". En 2015 la tenista obtuvo la nacionalidad, pero tuvo que esperar 24 meses para jugar por Chile debido a las reglas de la ITF. Ha obtenido buenos resultados. Oro en los Juegos Bolivarianos de 2017, primer lugar en los Juegos Sudamericanos de Cochabamba y otro oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 en dobles mixtos con Nicolás Jarry.

La gente del tenis en Chile cree que tu caso puede servir de inspiración para las niñas.

"Siempre he sentido una enorme conexión con Chile. Toda mi familia es de ahí. Tristemente no he podido ir recientemente por el covid. Espero ir el año siguiente. Con todo mi éxito, creo que puedo hacer una diferencia en el deporte femenino, especialmente en el tenis. Me siento muy honrada de representar a Chile en el nivel más alto. Ojalá inspirar a algunas niñas. Quiero mostrarles que no importa de dónde son, no importa qué tanto dinero tengan, pueden lograr cualquier cosa si trabajan duro".

A veces en redes sociales hay críticas. Hay gente que dice que no eres chilena, ¿cómo lidias con eso?

"Siempre habrá ´haters´. No importa lo que hagas. Representar al país es un honor. Quiero que la gente sepa que mi familia está ahí y soy mitad chilena. Significa mucho para mí. Siento mucho amor. A todos los torneos que voy siempre hay alguien de Chile animando y es espectacular".

Ahora en la selección hay un delantero inglés chileno que es muy querido...

"Es increíble lo de Ben Brereton. Gente viniendo de otros países que tiene una conexión con Chile. Es grandioso para el deporte. Cualquier cosa que la gente pueda hacer y tener éxito representando a Chile es increíble. Es muy similar con mi historia"

¿Cómo está tu español?

"Está bien (ríe). En México tendremos la posibilidad de probarlo. No voy a muchos países donde pueda practicarlo. Ojalá en México tener oportunidades".
cargando