EMOLTV

Dos acaban de llegar al N°1 del mundo: La talentosa generación que ilusiona al karate chileno

Hay medallistas sudamericanos, panamericanos y mundiales.

12 de Marzo de 2022 | 10:02 | Emol
imagen

Toro, Arce, Godoy y González.

Instagram
El karate chileno vive un gran momento. En los últimos años ha conseguidos medallas en Juegos Sudamericanos, Panamericanos y en Mundiales.


Recientemente, dos adolescentes chilenos llegaron a la cima en sus categorías. Ellos forman parte de una talentosa generación Sub 23. Revisa aquí sus principales exponentes.

Bastián Arce - 17 años



Pentacampeón nacional, campeón sudamericano y panamericano. En enero apareció en el número del ranking mundial junior en la categoría -55 kilos.

La historia del oriundo de San Francisco de Mostazal pudo ser diferente. Pensó en el retiro luego de una derrota en la Liga Mundial de México en 2018.

"Me costó levantarme. Pensé que era el mensaje que tanto estaba esperando. 'Ya no doy más con esto, es suficiente'. Eso pensé en ese momento", le dijo a Emol hace unas semanas.

Magdalena Godoy - 17 años



Al igual que Bastián Arce, viene de San Francisco de Mostazal. Es la número uno del ranking mundial junior (-48 kilos).

"Mi familia es de esfuerzo. Mi mamá es temporera, mi papá es panadero. Mi mamá siempre me ha apoyado en el deporte, mi papá se preocupa más de la casa. Todo lo que ella trabaja se va en mí", contó.

Ha sido cuatro veces campeona nacional, tres veces campeona sudamericana y una vez campeona panamericana.

Valentina Toro - 22 años



En octubre de 2019, se consagró campeona del mundo Sub 21 en -55 kilos. Siendo juvenil, además, lideró el ranking global y fue seis veces campeona panamericana.

A nivel adulto, ha tenido medallas en ligas mundiales, sudamericanos y también en el panamericano de la especialidad. Su gran desilusión fue no obtener la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio el año pasado.

Toro combina el deporte con los estudios. Cursa la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Santiago. Cuando era niña, apareció en la popular serie Los 80.

Joaquín González - 22 años



Chile llevaba doce años sin ganar un oro en karate en los Juegos Panamericanos. Hasta que en Lima 2019 Joaquín González dio la sorpresa en la categoría -60 kilos.

Cuando subió a -75 kilos, obtuvo medalla de plata en la Liga Mundial Serie A 2019 y una de bronce en la Premier League Open de París 2020, una de las competencias más difíciles del circuito.

El año pasado fue tercero en el panamericano de la especialidad. Lo consiguió seis días después de que lo operaran de apendicitis.

Tomás Freire - 18 años



Oro en los Juegos Panamericanos Junior de Cali el 2021. Fue el único karateca chileno que consiguió medalla dorada en el mega evento.

Pensó en dejar el deporte luego de una mala actuación en un Mundial hace dos años. "Estuve un par de semanas con malas ganas, sin hacer nada. Mi psicólogo y mi equipo me ayudaron mucho a tirar para adelante", afirmó.

Fabián Huaiquimán - 23 años



En el Mundial de Dubai del año pasado, se quedó con la medalla de plata en la categoría -84 kilos. Hace 13 años que un chileno no se metía en la final de un Campeonato del Mundo adulto de karate.

Una seguidilla de lesiones lo tuvieron al borde del retiro.

Benjamín Núñez - 19 años



En 2017 fue vicecampeón en el Mundial juvenil disputado en España. Dos años después, volvió a ganar medalla de plata en el Mundial de Santiago aún siendo junior. Ese 2019, también estuvo en el top 5 del ranking global. En 2021 terminó en el segundo lugar en los Juegos Panamericanos Junior de Cali.

Núñez (-84 kilos) partió en el taekwondo y luego se cambió al karate. Su madre lo incentivó. A ella le gustaban las películas de acción.

Catalina Valdés - 21 años



Campeona panamericana juvenil y medallista de bronce en los Juegos Panamericanos de Cali 2021 (-50 kilos). En 2018, fue la única karateca nacional que se clasificó a los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Es oriunda de Peñaflor y comenzó en la karate siendo niña con la intención de aprender a defenderse.