EMOLTV

Hasta hablan de "una prueba valiosa". Todos los argumentos de Ecuador para asegurar que la denuncia de Chile no tendrá efecto

Desde el país en cuestión ven que su participación en el Mundial no corre ningún peligro.

12 de Mayo de 2022 | 10:54 | Redactado por Claudio Ortega, Emol
imagen

Ecuador sólo piensa en el Mundial.

Raúl Bravo, El Mercurio
"No hay ningún riesgo de que Ecuador se pierda el Mundial". Esa es la confianza que existe en la federación de ese país ante la denuncia de Chile por el caso de Byron Castillo, la que ya es estudiada en la FIFA luego que se abriera un proceso disciplinario.

Así como la ANFP se muestra segura de que sus pruebas servirán para que el ente rector del fútbol mundial sancione a la "Tri", en Ecuador también tiene plena convicción de que nada pasara con la demanda.

"Ecuador está en el Mundial mientras alguien diga lo contrario. No estamos esperando ninguna fecha, en marzo fue cuando se certificó la presencia nuestra en el Mundial", sentenció el presidente de la FEF, Francisco Egas.

Para Ecuador, los argumentos que poseen son claros y no abren espacio a la duda. Ellos, insisten, hicieron todo en orden y comprobaron que Castillo es nacido en su país.

"Estamos completamente tranquilos con el tema de Byron Castillo ya que con el Habeas Data (registro de antecedentes y datos) el proceso finalizó en el país", expresó Egas.

Para la FEF, el haber presentado todos los documentos ante el Registro Civil y recibir el visto bueno es la mayor prueba de que no hay irregularidades sobre la nacionalidad del lateral.

"Tomamos todas la precauciones del caso, de hecho hubo una gran discusión en el país de por qué no se convocaba a Castillo previo al habeas data y a la resolución en la vía judicial (que ordenó al Registro Civil a inscribirlo en una nueva acta como nacido en Playas). Son las autoridades que en julio del año pasado determinaron que el jugador debía ser inscrito como ecuatoriano, una vez que se agotó todo el proceso de análisis que pudiera haber tenido su documentación", argumentó Egas.

Y añadió: "Parece no haber otra documentación que la que ya conocemos hace varios años en el país y que terminó en un habeas data favorable al jugador y en su inscripción como ecuatoriano".

El abogado de la federación ecuatoriana también profundizó en las razones que, a su juicio, tiran por el suelo la denuncia chilena.

"Este tema ya pasó por un filtró de legalidad en Ecuador. Lo que Chile discute acá se discutió judicialmente en 2021, y tenemos sentencia ejecutoriada que ratifica que el jugador es ecuatoriano. Es a partir de esa resolución de la autoridad competente la que faculta a la FEF para convocarlo a la selección. Esa sentencia es un blindaje para la FEF", manifestó Celso Vásconez a El Mercurio.

El profesional da más señales e incluso se refiere a una "prueba valiosa" que sentencia cualquier reclamo de Chile. Hubo una apelación del Registro Civil en 2021 ante el Tribunal de Alzada, pero no prosperó y un juez nacional ratificó que el jugador en cuestión es ecuatoriano.

"El tribunal dijo: ‘A ver, si ustedes señores del Registro Civil, si ustedes no me demuestran que el ciudadano ha falsificado la partida de nacimiento, todo el mundo debe tratarlo como ecuatoriano’. Eso dijo, a menos que el Registro Civil determine que los documentos son nulos o falsos. Eso no lo hizo, esa investigación no prosperó, no hay conclusión del Registro Civil que diga que el jugador falsificó un documento", indicó Vásconez.

"Por eso es que esa sentencia de última instancia es la que, hasta el momento, ratifica al jugador como ecuatoriano. En ese caso no estuvo la FEF, es sentencia de juez nacional, es decisión de la autoridad pública competente y, jerárquicamente, es la prueba más valiosa. Es el pronunciamiento del Poder Judicial. A Castillo se le debe tratar como ecuatoriano nacido en territorio ecuatoriano", cerró.

Ahora último, el Registro Civil de ese país dio otro espaldarazo. "El señor Byron David Castillo Segura, consta como ciudadano ecuatoriano en los registros físicos y digitales que reposan en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación del Ecuador", indicó Fernando Alvear, Director Nacional del Registro Civil de Ecuador, a El Mercurio.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?