La edición 109 del Tour de Francia arranca este 1 de julio. La tradicional competencia contará con 21 etapas, como es habitual, y tendrá su inicio en Copenhague (Dinamarca) para terminar en los Campos Eliseos (Francia).
Tadej Pogacar asoma como el rival a vencer para todos. Aquí te presentamos todos los ciclistas que llegan como candidatos al título.
Tadej Pogacar
El esloveno de 23 años es el principal candidato. Es el campeón de las últimas dos ediciones y este 2022 ha tenido una gran temporada. Hace una semana ganó la Vuelta de Eslovenia. "Abordamos el Tour de Francia con un ánimo positivo y con la cabeza alta", expresó en esa oportunidad.
"¡Es tan impresionante! Aunque tiene algunos pequeños puntos débiles, no se ven demasiado. En un momento se podría haber dicho que el equipo en torno a él, que era un poco menos fuerte en montaña que otros. Pero el equipo se ha reforzado", expresó Christian Guiberteau del Team Cofidis.
"Al final todo el mundo se cuida, entrena y hace todo lo posible para rendir al máximo. Pero luego hay gente que tiene esos dos puntitos más. Y este es uno de esos casos. Hace un poco lo que quiere", añadió el español Marc Soler.
Primoz Roglic
El esloveno, subcampeón el 2020, ha obtenido victorias importantes este año, como en la vuelta de Critérium de Dauphiné.
Roglic buscará dar el zarpazo con un equipo de gala. Jumbo Visma va con el danés Jonas Vingegaard, segundo en el Tour 2021, y el campeón belga Wout Van Aert.
"Somos un equipo fuerte con muchas buenas individualidades. Con todo el tiempo que trabajamos juntos, haciéndolo de la mejor forma posible, creemos que podemos vencer a Pogacar", afirmó.
Jonas Vingegaard
Roglic no es la única arma de Jumbo. También está el danés Jonas Vingegaar. El año pasado fue el único que apuró a Pogacar.
"Ese segundo puesto en el Tour de Francia de 2021 me dio más ganas de volver a mostrar esto o quizás de hacerlo aún mejor. Ahora me atrevo a mirar al primer puesto y pensar en una victoria en el Tour. El recuerdo de la etapa del Mont Ventoux me da la confianza necesaria: tengo la oportunidad de competir por la victoria final. Cuando solté a Pogacar en la parte desnuda de la subida, ya entre las rocas, tuve una sensación de incredulidad. Nadie había hecho esto antes en el Tour. Pensé, ¿qué lo que está sucediendo ahora? ¿Está teniendo un mal día o qué?. Desde ese momento sé que puedo hacerle daño de verdad cuesta arriba", recordó.
Vingegaard también cree tener una ventaja respecto a los demás: "En el Tour también descubrí que me aclimato mejor en condiciones de calor que muchos otros ciclistas. Cuando el mercurio supera los 30 grados centígrados, sigo sin grandes problemas, mientras que otros sí los tienen. Pogacar también es uno de los ciclistas que más dificultades tiene con esas temperaturas".
Alesandr Vlasov
El ruso que compite para Bora es una de las revelaciones de este 2022. Ganó Romandía y Valencia.
En este Tour estará acompañado de ciclistas de categoría como Lennard Kämna, Max Schachmann y Patrick Konrad.
"Algunos equipos no esperan quizá que yo pueda ganar el Tour de Francia. Pero espero meterme en la pelea por la victoria. Pogacar es claramente el chico más fuerte aquí. Será muy duro de ganar. Pero la carrera es larga y si yo juego de forma inteligente creo que tengo una pequeña opción", afirmó.
Daniel Felipe Martínez
El colombiano, al parecer, liderará INEOS. Será su tercera participación en el Tour. Este 2022 conquistó el Campeonato Nacional de Colombia Contrarreloj y también ganó la Vuelta al País Vasco.
En esta edición de la competencia, formará tridente en su equipo con Geraint Thomas, campeón en 2018, y Adam Yates.
"La primera semana de competencia será dura y hay que hacer lo mejor para pasarla de la mejor manera. Si llegamos con buenas condiciones a la montaña, podría ser un buen Tour de Francia para mí (...) Somos tres los que tenemos opciones, pero la carretera pondrá a cada uno en su sitio y cada día vamos a ver cómo manejamos la estrategia. Lo importante es que el equipo Ineos gane el Tour de Francia", declaró el cafetalero.