El ex delantero argentino
Carlos Tevez dio una llamativa reflexión
del título mundial de Argentina en Qatar 2022.
Tevez, que se retiró hace unos meses del fútbol y que tuvo su primer paso como entrenador en Rosario Central en el último año, entregó una sorpresiva frase de la corona conseguida en el reciente Mundial.
"Seguí a Francia, porque me gustaba, pero lo seguí poco. Me pasa eso. Me gusta ver los equipos que me gustan ver, los que me llaman la atención. Me llama la atención la táctica, lo veo con otros ojos ahora. Si tengo que ver, como que me cuesta. Pero miro desde otro ángulo, perspectiva, lo que me gusta ahora hacer", dijo el "Apache" en conversación con radio Mitre.
Acerca del título de Argentina, reconoció que "no le mandé mensaje a Messi. Debe estar el teléfono explotado. Seguramente lo veré dentro de poco para darle un abrazo. Me pone muy feliz. Es una leyenda. Y haber jugado con leyendas me pone muy feliz".
"Que mis hijos griten goles de él, y haber jugado con él, la verdad que me hace feliz. Ver feliz a mis hijos y a mi país es único. Estoy agradecido a esta camada de la Selección", confesó.
Además, habló de su primera experiencia como entrenador y aseguró que su etapa como jugador ya la "enterró".
En junio de 2022, Tevez dejó el fútbol profesional, tras lo que rápidamente asumió como entrenador de Rosario Central, equipo con el que ganó seis partidos, empató 10 y perdió ocho. Luego de cinco meses en la banca "canalla" dejó el cargo, y aunque hoy se encuentra sin club, afirmó haber recibido una oferta de Independiente.
"No estoy desesperado, sino que armo mi proyecto, trabajo en él y sigo creciendo como entrenador. No estamos de un club para otro. Cuando salí de Central me llamaron de Independiente y yo dije que no, para en frío analizar qué hicimos bien y qué hicimos mal, y así mejorar", mencionó.
Respecto a su primera experiencia a cargo del equipo rosarino confesó haberse dado cuenta de la realidad del fútbol argentino. "Son pocos los clubes que tienen aspiraciones a armar un buen plantel, a hacer un proyecto realmente serio. Es muy difícil, son 3 o 4 clubes en Argentina que pueden armarte un plantel con el que pelearle a los grandes".
Y de su etapa como jugador reveló que ya la dejó en el pasado, aún cuando se siente físicamente mejor que cuando jugaba. "Todos me dicen 'estás para jugar, ponte los cortos', y yo digo 'estoy para ser entrenador, no para jugar0".