EMOLTV

La explicación de Copiapó tras la polémica por los altos precios de las entradas para el debut con Colo Colo

Los valores parten en $20.000.

13 de Enero de 2023 | 14:01 | Redactado por Daniel Madariaga
imagen
Twitter Diario Chañarcillo
Exorbitantes precios tendrán que pagar aquellos hinchas que quieran presenciar el debut de Deportes Copiapó en la división de honor del fútbol chileno.

El "León de Atacama" recibirá a Colo Colo el próximo domingo 22 de enero, en el estadio Luis Valenzuela Hermosilla. Para dicho encuentro el equipo nortino dio a conocer los valores de las entradas, que no pasaron desapercibidos.

Un ticket para la galería costará $20.000, los que ascienden a $40.000 si se quiere estar en la tribuna marquesina.


Rápidamente comenzaron las críticas en contra del club nortino, debido a que, por ejemplo, ni para los encuentros de fase de grupos de Copa Libertadores 2022 de Colo Colo y la UC los boletos para galería eran tan costosos. Ante eso, el presidente del equipo, Luis Galdames, salió a aclarar la situación.

La principal razón que expuso Galdames fueron las exigencias de parte de las autoridades para albergar un partido de alta convocatoria. "Hay que considerar que el aforo va a bajar y vamos a tener que contratar seguridad externa, de fuera de la ciudad, porque en Copiapó no hay la cantidad de guardias que exige la Ley para estos partidos".

Además, el presidente del "León de Atacama" fue enfático en decir que estos precios son exclusivos para los partidos ante los equipos "grandes", y que el resto del torneo las entradas se podrán adquirir a un menor costo.

"Este valor solo será así para los tres partidos de alta convocatoria, no así para el resto del campeonato, que la galería va a costar 10.000 pesos para público general y 8.500 para los abonados", dijo Galdames

Finalmente, el dirigente citó un partido disputado en el Luis Valenzuela Hermosilla entre el cuadro albo y Deportes Iquique, en el año 2012. Según Galdames, en esa ocasión los boletos más económicos costaron $12.000, lo que, 11 años después, debería ser más.