El Consejo de la FIFA acordó los detalles del Mundial de Clubes con 32 equipos que se disputará en Estados Unidos en 2025.
Además, se anunció la creación de una nueva Copa Intercontinental a partir de 2024.
La FIFA informó este domingo de que el torneo tendrá lugar del 15 de junio al 13 de julio y que se aprobó el formato así como la metodología de clasificación, "basada en criterios deportivos", para el acceso de equipos de las seis confederaciones.
"Con el objetivo de garantizar la máxima calidad posible basada en criterios deportivos en las cuatro temporadas más recientes, a partir de la fase de grupos de la máxima competición de clubes de la confederación correspondiente, e incentivando el resultado de cada partido del torneo respectivo, se aprobó la siguiente metodología para la nueva clasificación estándar: 3 puntos por victoria; 1 punto por empate; 3 puntos por avanzar en cada fase de la competición", explica.
Según los principios de acceso aprobados y los resultados de las respectivas competiciones continentales de clubes, los siguientes clubes ya tienen segura su presencia:
- África (4 equipos): Vía Champions, campeones: Al Ahly (Egipto) (campeón 2020/21 y 2022/23), Wydad (Marruecos) (2021/22) y el ganador de la edición 2023/24. Vía ránking (1): Por confirmar.
- Asia (4 equipos): Vía Champions: Al Hilal (Arabia) (2021), Urawa Red Diamonds (Japón) (2022) y el ganador de la edición 2023/24. Vía ránking (1): Por confirmar.
- Europa (12 equipos): Vía Champions: Chelsea (Inglaterra) (2020/21), Real Madrid (España) (2021/22), Manchester City (Inglaterra) (2022/23) y el campeón de la edición 2023/24. Vía ránking (8): Bayern Munich (Alemania), PSG (Francia), Inter de Milán (Italia), Porto (Portugal), Benfica (Portugal) y tres equipos más por confirmar.
- Concacaf (4 equipos): Vía Champions: Monterrey (México) (2021), Seattle Sounders (EE.UU.) (2022), León (México) (2023) y el ganador de 2024.
- Oceanía (1 equipo): Auckland City (Nueva Zelanda).
- Sudamérica (6 equipos): Vía Libertadores: Palmeiras (Brasil) (2021), Flamengo (Brasil) (2022), Fluminense (Brasil) (2023) y el ganador de 2024. Vía ránking: dos equipos por confirmar.
Fechas y formato
Además, según explica la FIFA, las fechas se han definido para que el torneo se ajuste al calendario internacional de partidos y que haya tiempo suficiente entre la final y el comienzo de la siguiente temporada en muchas de las ligas nacionales.
La fase de grupos estará compuesta por ocho grupos de cuatro equipos, que jugarán por el sistema de liguilla que es muy común.
Allí, los dos primeros se clasificarán para los octavos de final, donde empezarán las eliminatorias a encuentro único hasta la final.
En esa línea, se supo que en este torneo no habrá choque por el tercer puesto.
La nueva Copa Intercontinental
Infantino también confirmó que a partir de 2024 se disputará un torneo anual de clubes que se volverá a denominar Copa Intercontinental, como el antiguo torneo en el que se medían los campeones europeo y sudamericano.
En esta Copa tomarán parte los campeones de las competiciones de clubes de las principales confederaciones y concluirá con una final en una sede neutral entre el ganador de la Champions League europea y el vencedor de una eliminatoria intercontinental entre clubes de las demás.
La fase A de la nueva Copa Intercontinental constará de dos rondas. En la primera, de forma alternativa, el campeón asiático o el africano recibirán al campeón de Oceanía. Los ganadores pasarán a medirse contra los representantes de la AFC o CAF.
En la fase B el campeón de la Concacaf se medirá a partido único con el ganador de la Copa Libertadores. El anfitrión se definirá por sorteo y los derechos de organización se alternarán cada año a partir de entonces.
Los ganadores de las dos fases previas se enfrentarán en los días previos y en la misma sede neutral que la final ante el ganador de la Champions europea.
Las fechas de la primera fase serán programadas tras consultar con los clubes, la penúltima ronda se jugará el 14 de diciembre y la final el 18.