EMOLTV

La complicación y los plazos de la Federación de tenis para cumplir el pedido de Nicolás Massú de cara a la Copa Davis

Chile enfrenta a Perú el 3 y 4 de febrero.

22 de Diciembre de 2023 | 22:00 | Redactado por Felipe Muñoz, Emol
imagen
Agencias/Emol
Chile enfrentará a Perú el próximo 3 y 4 de febrero por la Copa Davis. El equipo capitaneado por Nicolás Massú disputa las Qualifiers, para volver a ser parte de las Finales de la Copa Davis.

Para la llave ante los incaicos, Nicolás Jarry, Cristian Garin y compañía serán locales y se tomó una decisión clave.

Chile eligió cancha rápida y el escenario será el Estadio Nacional. El tema es que en el recinto de Ñuñoa la superficie es de arcilla y los tiempos apremian, y además esperan tener una capacidad de 4.000 personas para la serie.

De hecho, la Corporación de Santiago 2023, tiene hasta 60 días desde el término de los Juegos para devolver las dependencias. ¿Fecha límite? El 26 de enero.

Sergio Elías, presidente del tenis nacional, cuenta cómo es el plan de ellos junto a Massú.

"Ya tomamos la decisión de tener que poner una carpeta de asfalto sobre la misma cancha de arcilla y se va a proteger la cancha de arcilla para que no sufra daños. Terminada la Copa Davis luego se retira la cancha de asfalto y se deja tal cómo está ahora", dice a Emol.

Consultado por los plazos, el timonel tiene las fechas claras: "Está conversado tanto con Santiago 2023 como con el IND quién es el que tiene que recibir las instalaciones. Ya la primera semana de enero se empieza a trabajar. Será una carpeta de asfalto, con una pintura muy similar a la cancha del Australian Open. Estará lista la semana del 22 de enero".

¿Por qué cancha rápida? Elías recuerda incluso una conversación con Massú para explicarlo.

"La posición es de nuestro capitán. Me dijo: 'Mira, tenemos que aprovechar la localía y tenemos que colocar una carpeta rápida en vez de arcilla para incomodar a Varillas y nuestros jugadores van a venir de jugar en cancha rápida'".

Eso sí, todavía hay una complicación. "Tenemos que buscar financiamiento, pero igual la Federación tiene que asumir ese compromiso", cierra Elías.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?