EMOLTV

Por qué Doha correría con ventaja y es el gran rival de Chile para ser sede de los Juegos Olímpicos del 2036

La capital qatarí es la más firme para organizar el evento.

03 de Junio de 2024 | 18:00 | Redactado por Felipe Lagos B., Emol
imagen
Emol/Agencias
El Presidente Gabriel Boric anunció el sábado, durante su tercera Cuenta Pública, la postulación de Chile para organizar los Juegos Olímpicos de 2036.

Una decisión que fue comunicada al Comité Olímpico de Chile (COCH), para dar comienzo al proceso correspondiente para disputar la sede de la cita de los cinco anillos.


"Sabemos que no será fácil competir con las potencias del norte global, pero tal como la generación del 62, los invito a soñar alto y unirnos en este hermoso desafío de ser por primera vez anfitriones de unos Juegos Olímpico", sostuvo Boric en su discurso realizado en el Congreso.

Pero, ¿qué tan factible es que nuestro país pueda organizar la máxima cita del deporte mundial? A simple vista, la tarea no es muy simple y se ve muy complicada.

Hasta el momento, cinco países plantearon su idea de adjudicarse la organización del evento que se realizará en 12 años más.

Estambul (Turquía), Nusantar (Indonesia), Varsovia (Polonia), Bombay (India) y Doha (Qatar) son los cartas que mostraron su intención de ser la sede olímpica en 2036.

Y dentro de ese grupo, el gran favorito es Doha, el escollo más complicado del sueño nacional. Incluso, hay algunos medios que aseguran que la capital qatarí ya tiene abrochada la elección del Comité Olimpico Internacional (COI).

Las ventajas de Doha


"Doha organizará los Juegos Olímpicos de 2036. La capital de Qatar perfila los últimos detalles con el Comité Olímpico Internacional para ser la siguiente elegida en la gran carrera por albergar la competición". Así tituló hace una semana el medio español Relevo, citando a diversas fuentes.

"Tras París 2024, Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032, llegará el turno de Qatar", sentenció el portal hispano, dando por hecho el triunfo de los qataríes.


Una de las razones que esgrimen es la rotación continental que favorecería la chance de los recientes organizadores del Mundial de fútbol 2022.

París 2024 (Europa), Los Angeles 2028 (América) y Brisbane 2032 (Oceanía) son las próximas sedes de los Juegos Olímpicos. Si esto continúa, en 2036 debería tocarle a Asia y la capital de Qatar toma gran ventaja sobre el resto de sus oponentes.

Más allá de eso, Doha viene siendo un lugar constante en el que se realizan grandes eventos deportivos de diversa índole hace varios años, con una infraestructura que asegura un evento de primer nivel.

Al reciente Mundial de fútbol 2022, hay que agregar el Mundial de balonmano en 2015, Mundial de ciclismo en 2016, Mundial de gimnasia artística en 2018, Mundial de atletismo en 2019, Mundial de natación en 2024 y el próximo Mundial masculino de básquetbol en 2027.

No solo eso, la capital qatarí también luce con orgullo un Gran Premio de Fórmula 1, de Moto GP, torneos de tenis de la ATP y la WTA, además de diversas etapas de Copas del Mundo en varias disciplinas.

De acuerdo a Relevo, Doha ofrece "un proyecto con casi el 90% de las instalaciones construidas, en uso y puestas a prueba", lo que facilitaría mucho la realización de unos Juegos Olímpicos.
cargando