El pasado domingo concluyeron los Juegos Olímpicos de París 2024 y
ya se pone atención en lo que será la siguiente edición, que tendrá lugar en Los Ángeles 2028.
Para ese evento ya se han conocido varios cambios. Uno que llama la atención en los medios es la salida del controversial breaking.
¿Por qué este deporte urbano ya no va más? Pese a que no existe una explicación oficial, Los Ángeles tiene la facultad de proponer nuevos disciplinas para su cita y decidieron no incluirlo, incluso considerando que en Estados Unidos se originó.
Una de las razones que se comenta en la prensa internacional
es que no logró encajar del todo en el formato olímpico.
Además, contó con una repercursión mediática negativa, sobre todo por el bajo nivel y una viralizada actuación de la representante australiana Rachael Gunn, que tuvo cero puntos.
Recordemos que el breaking se estrenó en París 2024 impulsado por el COI con el objetivo de acaparar la atención del público más joven. Sin embargo, fue debut y despedida.
Por contraparte, se han ratificado seis nuevos deportes que se incorporarán en el evento.
Primero, regresan el béisbol y sóftbol, que estuvieron en Tokio 2020. También, se agrega el críquet en su variante T20 y el lacrosse, que estuvo en 1904 y 1908.
¿Qué es el lacrosse? Originado en Estados Unidos, es un deporte que se juega entre dos equipos de 10 jugadores, en el que cada participante utiliza un palo con una red en la parte superior para pasar y sujetar una pelota de goma o caucho similar a la de tenis. El objetivo es enviar la pelota a una portería y anotar la mayor cantidad de goles.
Otros deportes que estarán son el squash y el flag football, una disciplina similar al fútbol américano.
En tanto, la presencia del boxeo se va a revisar y se espera que en 2025 se tome una decisión final.
En otros cambios ya confirmados, el atletismo pasará a la primera semana de competencia y la natación a la segunda. Esto, debido a que la piscina se instalará en el SoFi Stadium, estadio en el que se desarrollará la inauguración.