La Aerolínea Azul se retiraría del intento de compra de su competidora Latam, luego de que esta última presentara el viernes su plan de reorganización bajo el Capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos.
La evaluación es que se volvió demasiado caro invertir en Latam, sobre todo con el escenario de una posible cuarta ola de covid-19, lo que puede paralizar nuevamente el mercado aéreo internacional, señaló el presidente de Azul, John Rodgerson al medio brasileño Estadão.
"Si el mundo gira y tenemos una oportunidad (para comprar Latam), miraremos. Pero, en estas condiciones, no haríamos (una nueva propuesta). Era muy caro, y la esencia de la empresa no ha cambiado. Los costes de las nóminas, por ejemplo, siguen siendo los mismos", agregó el ejecutivo.
Rodgerson afirmó que Azul presentó una propuesta para adquirir el control del competidor. El plan preveía un aporte de unos US$5.000 millones por parte de algunos acreedores y estaba dirigido por Moelis & Company.
Sin embargo, el ejecutivo cree que el plan de Latam puede encontrar obstáculos en la Justicia de Estados Unidos, donde se desarrolla el proceso.
En todo caso, esta mañana el CEO de Latam, Roberto Alvo, si bien reconoció a CNN Chile el interés de Azul, señaló que su oferta fue considerada insuficiente. "Lo analizamos en su mérito como corresponde, estos eran insuficientes y no era posible actuar sobre ellos, así que esa expresión de interés y de otras personas que hemos recibido la analizamos en su mérito dentro del proceso como corresponde".
"La propuesta (de Azul) no cumplía con las condiciones necesarias, no era completa y era insuficiente para poder considerarla más adelante", añadió.
El plan de Latam prevé una oferta de derechos de compra de acciones por un valor de US$800 millones, que estará abierta a los accionistas. También se emitirán tres clases de bonos convertibles, que se ofrecerán de forma preferente a los accionistas del grupo y, posteriormente, a determinados acreedores.
También se espera que el grupo obtenga US$500 millones en una nueva línea de crédito renovable y aproximadamente US$2.250 millones en financiación de la deuda a través de nuevos recursos, que pueden ser un nuevo préstamo a plazo o nuevos títulos.
Golpeada duramente por la pandemia, Latam fue la empresa que opera en el mercado nacional brasileño que más sufrió la crisis. Esto se debe a que tiene una operación internacional más grande que sus competidores. El grupo solicitó la recuperación judicial (capítulo 11) en Nueva York a finales de mayo de 2020, la unidad brasileña de la empresa se sumó a la solicitud 40 días después.
Según Roberto Alvo, la expectativa de Latam es salir de la recuperación judicial a mediados de 2022. El plan de la empresa será evaluado por la Justicia estadounidense el 27 de enero. Después, la empresa tendrá un periodo exclusivo para negociar la aprobación del plan con los acreedores.