En medio del balance televisado de hoy, las autoridades del Ministerio de Salud explicaron cómo operará el procedimiento para otorgar fondos a los municipios, ante las críticas que han surgido por la falta de recursos para impulsar las campañas de vacunación, a lo que se suma el aumento de los contagios por covid-19.
Al respecto, el subsecretario (s) de Redes Asistenciales,
Nicolás Duhalde, comentó "hemos trabajado en conjunto con distintos municipios, y la división de atención primaria, la subsecretaría de redes asistenciales, en buscar todas esas estrategias que nos han permitido (...) buscar solución a la atención primaria".
Asimismo, recordó que "la salud municipal es principalmente administrada por los distintos municipios a nivel nacional, pero financiada gracias al aporte del per cápita y las distintas otras ayudas que reciben desde el Ministerio".
"La estrategia trazada en la atención primaria de salud son principalmente la atención domiciliaria, ya sea simple o de mayor complejidad, los flujos diferenciados de atención en APS, las unidades de observación prolongada y la extensión del horario de los servicios de urgencia en los distintos dispositivos de salud que existen. Para esto, los alcaldes deben celebrar convenios antes del 10 de febrero con los distintos servicios de salud a nivel nacional, para que antes del 24 de febrero podamos hacer las transferencias corrientes", añadió.
Duhalde también sostuvo que, en este caso, "serán $11 mil millones como primera entrega, para luego complementar los $21 mil millones que hemos pedido para poder realizar el trabajo junto con la atención primaria. Esto sin considerar los dineros del per cápita, el apoyo de la gestión local, u otras iniciativas de financiamiento que van en directa ayuda desde el Ministerio de Salud a los distintos municipios del país".
Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, hizo un llamado a los municipios a rendir sus cuentas y agilizar los proceso de pago.
Así, mencionó que "desde la subsecretaría de Salud Pública está disponible el presupuesto que se debe entregar a las seremis distribuidas a lo largo de Chile. Lo relevante en todo esto, y se los hemos transmitido, es que en la medida que cierren todas sus inversiones que hicieron durante el año 2021 y entreguen toda esa información, es el momento en el cual se liberan los fondos para ser distribuidos a estas regiones".
"Dado que lo que nos importa, por sobre todos los medios, es que realmente cuenten con esos recursos, ni siquiera estamos haciéndolo por región, sino que estamos haciéndolo ya por comunas, en la medida que las comunas van cerrando su informe del año 2021, en esa situación se les va a enviar inmediatamente el Ministerio. De hecho, el miércoles ya se comienza a entregar a 58 comunas que rindieron sus cuentas, así que, por lo tanto, los invito a que aceleremos el paso, porque obviamente entendemos la necesidad de estos recursos", acotó.