EMOLTV

Steven Spielberg adelanta su nueva película de espías: "Nunca había hecho una sobre esto"

El ganador del Oscar regresa a la pantalla grande con "Puente de espías", una cinta basada en un hecho real, en la que un abogado estadounidense debe lograr el intercambio entre dos agentes en plena Guerra Fría.

10 de Octubre de 2015 | 17:11 | Emol
imagen
Dreamworks
SANTIAGO.- James Donovan es un abogado de seguros en Brooklyn y que su vida cambia de un momento a otro, encontrándose en medio de la tensión de la Guerra Fría, cuando la CIA le lo envía a negociar la liberación de un piloto estadounidense de la U-2 que se encuentra capturado por la Unión Soviética.

Ésa es la trama principal de "Puente de espías", la nueva película protagonizada por Tom Hanks y de Steven Spielberg, quien da un gran giro en sus producciones, al atreverse a realizar una cinta sobre espías, basada en un hecho real de la década de los 60.

"Me encanta este tipo de películas", contó el realizador ganador del Oscar. "Pero nunca había hecho una sobre esto".

En la cinta, que se estrena este 15 de diciembre, Hanks interpreta a Donovan, un abogado que se encuentra en la mitad de la tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética, luego de que la CIA le solicitara negociar un intercambio entre espías.

"Él es una persona que sigue sus creencias, y en este caso, la justicia, independiente del lado en que te encuentres. Su único interés era hacer respetar las leyes. Lo que más admiro de él es su tenacidad y que ponía muchas cosas antes que su gratificación y su familia, lo que no es algo que estoy completamente de acuerdo, pero él realmente creía que la ley debía respetarse", comentó Spielberg sobre Donovan.

"La propia moralidad de Tom, su propio sentido de igualdad y justicia, y el hecho de que hace buenas cosas para el mundo, usando sabiamente su calidad de celebridad, lo hicieron el candidato perfecto para interpretar a Donovan", agregó.

- ¿De qué trata la historia?

Esta es la historia de James Donovan, un abogado que de pronto se encuentra en la mitad de la tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética en la década de los 60. Rudolf Abel, un espía soviético que vivía entre nosotros, fue objeto de una tremenda persecución y luego de una persecución aún más grande, donde la CIA contrató a Donovan, un abogado de seguros, interpretado por Tom Hanks, que fue uno de los fiscales asociados a los juicios de Nuremberg. Donovan trabajaba en una firma de abogados que defendía a las compañías de seguros, y el Colegio de Abogados le preguntó si aceptaría defender a este espía soviético, pero fue un momento muy peligroso para estar en los titulares de la defensa de un espía. Trajo mucha tensión a su familia, el mismo tipo de tensión que me imagino mi papá pasó cuando contó que pasó tres semanas en la Unión Soviética, en un momento en el que mencionar a la Unión Soviética de forma equivocada podías llegar a ser acusado de complicidad.

- ¿Qué tenía esta historia que hizo que llamara tu atención?

En los años 60 yo tenía una enorme cantidad de conocimiento de lo que ocurría durante la Guerra Fría. Además me encantan las películas de espías, pero nunca he hecho una sobre esto, hasta que Matt Charman me presentó la historia de Rudolf Abel y James Donovan. Yo no sabía nada sobre el intercambio de Abel por Francis Gary Powers. Sabía de Powers porque, al crecer en los años 50 y 60, todo el mundo había oído que avión espía había sido derribado y que tuvo un juicio muy conocido, pero este tipo historia terminó con un espectacular final. No me di cuenta de que algo había ocurrido con posterioridad a su captura, que fue este intercambio de espías. Cuando escuché por primera vez la historia pensé: 'Esto suena como a una película. ¿Esto realmente pasó?' Y ciertamente comprobamos los hechos que inspiraron la película.

- Cuéntanos sobre el guión escrito por Matt Charman y Joel & Ethan Coen.

Entre Matt Charman y Joel y Ethan Coen, me encontraba en manos de tres narradores extraordinarios. Matt hizo un buen trabajo conectando la historia Powers con la de Abel y Donovan. Joel y Ethan nos involucraron profundamente con los personajes. Realmente inculcaron un sentido de la ironía y un poco de humor absurdo, no es absurdo en el sentido de que las películas pueden tener licencia y ser absurdas, sino que la vida es absurda. No sólo eran sombras, luces y espías de la forma común, era de espías como personas que jamás esperaríamos que lo fueran.

- ¿Qué es lo que esta historia te dice?

Muchas personas hacen sus propias conclusiones sobre las situaciones en sus comunidades o situaciones en el mundo, y tienen la necesidad de verlos tanto buenos como malos. Tenemos que encontrar al villano y al héroe en la vida real, y, por lo tanto, asignamos un villano rápidamente, e inmediatamente dejamos de ser consciente, o incluso empáticos, sobre la persona que lo consideremos un villano. Damos toda nuestra empatía al héroe, y no le damos crédito al villano. Al hacer esto, nos volvemos muy unilaterales y toda nuestra tolerancia se va por la ventana.