EMOLTV

Libro relata la difícil experiencia de un hombre tras quedar sordo y ciego

Luego de rehabilitarse de una grave meningitis, Guido Fernández llega a la Feria del Libro de Viña del Mar con "Abrir los ojos", relato sobre su increíble experiencia.

22 de Enero de 2016 | 07:27 | Por Javier Olivares, Emol
imagen

El autor de "Abrir los ojos" se presentará hoy a las 19:30 en la Feria del Libro de Viña del Mar.

Guido Fernández
SANTIAGO.- ¿Qué sentirías si despertaras ciego y sordo? Esta pregunta hace el argentino Guido Fernández en su libro "Abrir los ojos" después de sufrir una meningitis en 2011 que lo dejó grave. Tras 21 días en coma, y con pronósticos inciertos, despertó. Sin embargo, muchas cosas en su vida habían cambiado: perdió completamente la vista y la audición.

Después de asumir su realidad, Fernández se propuso escribir un libro que fuera fiel reflejo de su experiencia, tanto de manera física como introspectiva. Durante cuatro años se dio el tiempo de desarrollar este proyecto, el cual hoy presentará en la Feria del Libro de Viña del Mar.

"Fue todo un gran aprendizaje el escribirlo. También fue un trabajo terapéutico importante, porque fue enfrentar todos los dolores que había transitado, enfrentarlos de vuelta, en cada letra, en cada palabra" confiesa el autor a Emol.

En un comienzo se comunicaba con letras de goma eva con su familia, y para empezar el libro grababa por horas su propio relato. Por nueve meses estuvo completamente ciego y sordo. "Contra todos los pronóstico", como dice él, recuperó el 40% de la visión, específicamente de la mitad hacia arriba del ojo izquierdo. Su campo visual sigue siendo reducido, pero igual pudo continuar escribiendo a través de un computador.

Con respecto a la audición, la situación fue más positiva, pues a Fernández le realizaron un implante coclear bilateral. Gracias a estos aparatos, y tras meses de "volver a educar al cerebro", pudo recuperar la audición, pero sólo en el oído derecho. El libro evidencia estas experiencias, pero Guido quiso expresar un trasfondo personal a sus problemas.

"Creo que mi propósito original tiene que ver con ayudar al Guido de antes de enfermarse. Al Guido perdido con los tiempos el trabajo, abocado solamente a cosas más superficiales y banales y se estaba perdiendo de las cosas más importantes de al vida", asegura este ex productor de televisión. Sin embargo, aunque dice que no se dedica a dar consejos en el libro, considera positivo si su vivencia puede inspirar a quienes estén pasando por un mal momento.

Con respecto a su rehabilitación recalca la importancia que tuvo su familia en ella y la cataloga de "vital, única e irreemplazable". "No sólo tuvimos que luchar contra la enfermedad en sí, sino que también contra los diagnósticos teóricos. Lo único que podía ir hacia adelante era la fe y el amor. Por suerte estuve lleno de ambas cosas. La fe, que la recuperé, me fortalecí con ella, y el amor que fue un motor inagotable de energía", relata Fernández

Su llegada a la Feria del Libro de Viña del Mar


Guido Fernández está familiarizado con Chile y lo considera su "segundo hogar". Su madre se casó con un chileno y vive en el país hace 25 años, específicamente en Viña del Mar. Justo en esta ciudad comenzó ayer la 32a versión de la Feria del Libro, donde la hermana del escritor trabaja y quien hizo llegar esta historia a la organización.

Hoy a las 19:30 de la tarde presentará allí "Abrir los ojos", junto con un trailer book, y estará con un stand permanente en el evento exhibiendo sus ejemplares.