SANTIAGO.- Posiblemente el nombre de Martin Baron no era reconocido por la audiencia internacional antes del estreno de "En primera plana" ("Spotlight"). Pero lo cierto es que este periodista estadounidense tiene una exitosa carrera en los medios de comunicación, y en ese ambiente sí goza de popularidad como editor.
Sin embargo, uno de sus mayores reconocimientos fue cuando ejercía como editor de The Boston Globe en 2001. Allí "Marty" impulsó la cobertura sobre casos de abuso sexual protagonizados por sacerdotes de la Iglesia Católica en la ciudad de Boston. Esta historia ganó el prestigioso premio Pulitzer, y el año pasado llegó a la pantalla grande a través de la película de Tom McCarthy, la cual aspira a seis Oscar, incluida
Mejor Película.Originario del estado de Florida, Baron se interesó en el periodismo desde que estaba en el colegio —fue editor del periódico de su escuela—. Después de estudiar en la universidad de Lehigh, Pensilvania, trabajó como reportero por tres años en The Miami Herald.
"Obviamente él era una estrella", dijo Paul Steiger, quien fuera editor de "Marty" en The Los Angeles Times en 1979, tras dejar el Herald. En el medio, Baron se desempeñó como periodista de negocios, alcanzando el escaño de editor con sólo 29 años. "Era muy intenso con la cobertura (de sus temas). Él estaba determinado a conseguir la historia", contó Steiger al sitio Esquire.
Su trabajo en The New York Times, a finales de los 90, es recordado por ser quien revisaba la última instancia del diario, o sea, quien hacía a reporteros y editores " cambiar sus historias a las nueve de la noche", como aseguró el editor ejecutivo del destacado medio neoyorkino, Dean Baquet.
Su regreso a The Miami Herald le significó uno de sus primeros reconocimientos en el mundo del periodismo. En apenas 18 meses, el periodista lideró la cobertura de la batalla por la custodia del niño cubano Elián González, por lo que fue reconocido como el Mejor Editor del Año en 2001 por la revista Editor & Publisher.
"Spotlight" y el escándalo de la Iglesia Católica de Boston
En 2001, Marty Baron llegó a The Boston Globe y se encontró con el primer borrador que el grupo de investigación "Spotlight" había preparado acerca de los casos de abusos sexuales encubiertos por la Iglesia Católica en la ciudad.
Según indicó el editor de "Spotlight", Walter Robinson, Baron entregó el borrador con cuestionamientos hacia la estructura y las conclusiones, pues quería información confirmada. "Es uno de los editores más inteligentes que podrás conocer", manifestó Robinson a Esquire. Además, jusitificó el recorte de personal —del 40%— que vivió el medio durante su liderazgo, diciendo que lo hizo para hacer frente a la crisis del medio. "Pudo pensar como un ejecutivo , porque entiende la economía de la industria", diijo.
The Hollywood Reporter aseguró que los productores del filme se acercaron al editor hace ocho años para contarle acerca de su proyecto. Luego, se reunió con los guionistas, Josh Singer y Tom McCarthy —que también la dirige— para trabajar en la historia basada en la propia experiencia del diario.
El destacado elenco de "
En primera plana" lo componen Mark Ruffalo ("Los Vengadores"), Michael Keaton ("Birdman"), Rachel McAdams ("El diario de una pasión"), John Slattery ("Mad Men") y Liev Schreiber ("Ray Donovan") en el papel de Martin Baron. La producción está nominada a seis estatuillas doradas, incluídas Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión Original.
Actualmente, el reconocido periodista ejerce como editor ejecutivo de The Washington Post desde el año 2013, y según Esquire, los colegas de Baron, a lo largo de todo el país, lo consideran el mejor editor de diarios de la era.