EMOLTV

Director de Viña 2016 elogia a Araneda y De Moras: "No llegan esperando que esté todo listo"

Álex Hernández entrega detalles del nuevo escenario y del trabajo del equipo tras el evento, incluida la dupla de animadores. Además, da su teoría sobre la lenta venta de entradas y habla sobre el regreso de Ricardo Meruane.

16 de Febrero de 2016 | 13:16 | Por Carolina Cerda M., Emol
imagen

Álex Hernández durante el evento viñamarino en 2015.

El Mercurio
SANTIAGO.- El próximo lunes parte la versión número 57 del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar y a cargo de la dirección televisiva del evento está nuevamente Álex Hernández, quien se toma un momento de su agitada agenda pre Viña para hablar con Emol.

Este es su sexto año a cargo de un grupo de trabajo que, según el director, entre sus fortalezas destaca la capacidad de encauzar los nervios, la pasión para hacer el trabajo con equilibrio entre la frialdad para tomar decisiones, y la pasión para entregarlo todo en la cancha. Porque, según explica, "el mayor desafío es el estrés y el cansancio".

En cuanto al trabajo con los animadores, Rafael Araneda y Carolina de Moras, comenta que se ha ido consolidando en una relación muy sana y proactiva, y que participan activamente en el proceso de contenidos: "Son dos miembros más del equipo. Ellos no son los animadores que llegan esperando que esté todo listo a recibir una tarjeta y listo, no. Son artífices y creativos igual que todos quienes participan en el desarrollo del Festival".

Como en 2015, este año Chilevisión enfrenta una dura pelea por el rating, pues Mega —un canal que ya parece imparable—, sigue con la "pantalla caliente" liderando las preferencias del público. A pesar de eso, Hernández explica que no se harán cambios en el programa de cada noche para intentar enfrentar a Mega.

"El Festival es un evento muy grande que no permite giros repentinos que dependan del rating online. Por eso es que hay una parrilla, un compromiso con el público, los artistas y los televidentes en todo el mundo. La parrilla de artistas y humor es así y de esa forma se realizará", dice, y agrega, "Respecto al espíritu de competir, es como siempre: con respeto no sólo por Mega, sino que por todos".

Las apuestas en el humor



Este año, con la presencia de Natalia Valdebenito, se está apostando por dar espacio a una mujer en el humor, y además se probará de nuevo a alguien que fracasó: Ricardo Meruane. En el caso de Valdebenito, el director explica que esa invitación se debe a que ella ha tenido una carrera muy aplicada, estratégica y un crecimiento artístico. "Sumado al cariño del público y a un gran texto, la convierten en una súper carta".

El caso de Meruane es distinto: "Llamó y nos dijo: 'Este febrero se cumplen 5 años y un día. Me gustaría ir a Viña'. Siempre es valioso ese espíritu y además, contar una historia paralela es muy bonito más aún cuando puede tener un final feliz", dice Hernández y explica que fue la comisión a cargo del evento la que decidió dar esa opción: "Y ahí está Ricardo, con un excelente guión y la valentía necesaria para cualquier comediante que vaya a Viña".

Estilo Las Vegas



Aparte de 1.200 metros cuadrados de pantallas LED del escenario que ayudarán a cambiar la apariencia de su fachada, este año hay otra innovación en la Quinta Vergara: un sistema motorizado de alta velocidad para luces robóticas que irán coordinadas con música y visuales. "Se trata de un sistema muy innovador usado en ciertos recitales puntuales y en lugares muy específicos de Las Vegas", dice Hernández.

Pero no es todo, porque también se incorporarán las redes sociales. "Una buena cantidad de las pantallas y sistemas de imagen virtual serán para entregar contenidos que llegan online", agrega.

Lenta venta de entradas



Este año, las entradas se han ido despachando con una enorme lentitud. Como referencia: para la primera semana de febrero del año pasado, ya había tres noches agotadas del evento. En cambio, este año hay apenas una jornada —el viernes 26, con Pablo Alborán y Nicky Jam a la cabeza—, sin entradas. La noche que está más próxima a agotarse es la de Wisin, Don Omar y Javiera Mena, el sábado 27.

Al respecto, Hernández comenta: "Hay artistas que generan una venta más explosiva, este año quien rompió ese récord fue Pablo Alborán. También pasó con la noche de Don Omar y Wisin. Mi teoría ahí pasa más bien por los métodos de compra y el hábito de comprar vía internet, más que por un tema de efervescencia. Todos los días tienen mucho público y se ha confirmado su interés en el Festival todas las noches".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?