SANTIAGO.- Uno de los rescates más complejos que ha hecho la Guardia Costera de Estados Unidos en toda su historia es recreado en "Horas contadas", producción de Disney que este jueves llegará a los cines nacionales.
La película dirigida por Craig Gillespie ("Lars y la chica real") narra la odisea que cuatro trabajadores de la institución enfrentaron en 1952, cuando durante una tormenta tuvieron que intentar salvar a los tripulantes de un un buque petrolero destruido.
"Lo que me gustó acerca de este libreto fue que realmente te hace reflexionar sobre qué harías si tuvieras la oportunidad de hacer algo que requiere de mucho coraje para otra persona que no eres tú mismo, y me encanta esa premisa", dice Gillespie al referirse a la historia.
"Había una pureza en la generación de los hombres de nuestra historia, y frecuentemente ponían el bienestar del otro antes que el propio, y eso es lo que los hace tan heroicos. Hay muchas emociones en esta historia y la escala es enorme, pero, al final de cuentas, es una historia muy personal. Lo que me encantó acerca del libreto es que Bernie Webber tiene un corazón enorme – es un personaje tan interesante y querible. Es el tipo que parece que no logrará mucho… y luego sorprende a todo el mundo", añade el australiano radicado en Estados Unidos.
Este es el primer proyecto del cineasta tras "Un golpe de talento", producción que también se basó en hechos reales. En esa cinta narró la verdadera historia de un agente deportivo (Jon Hamm) que reclutó a jóvenes indios para las grandes ligas de bésibol.
"Horas contadas" incluye muchos más elementos dramáticos que aquella cinta de 2014, y apela a un hechos desconocido para muchos.
"La historia no es muy conocida, pero es, de hecho, el mayor rescate en un bote pequeño en la historia de la Guardia Costera. Leí el libreto primero y, luego, cuando leí el libro, me dio mucho placer ver cuán específicos y fieles a los eventos y a la línea de tiempo fueron los escritores, lo cual es casi insondable considerando todo lo que estaba sucediendo en ese océano", señala.
El director espera que la película permita a los espectadores "apreciar lo que estos hombres vivieron. Creo que la audiencia se va a sorprender al poder participar de este mundo y estar en el espacio en el que ellos estaban, especialmente en 3D. Es envolvente, y espero que hayamos podido capturar la enormidad de lo que ellos vivieron".