Serenay Sarikaya y Çagatay Ulusoy, la pareja principal de "Medcezir".
Ay Yapim.
SANTIAGO.- "La vi en Turquía en la tele. No entendía nada ni sabía que era una adaptación", cuenta Juan Ignacio Vicente, Gerente de contenidos internacionales de Mega, sobre el momento en que se topó con "Medcezir", la teleserie que debutará el próximo martes 19 de abril por las pantallas del canal del grupo Bethia. El ejecutivo la vio por casualidad durante un viaje de negocios, pero no era coincidencia que estuviera en Turquía: él es el responsable de haber visto el potencial de "Las mil y una noches" y dar pie al fenómeno de la ficción turca en el país, que dejó a Mega en el primer lugar de sintonía.
A pesar de no saber de qué se trataba "Medcezir", el ejecutivo se puso en contacto con los productores, quienes le contaron los cambios de estructura que se hizo a la producción, pues se basa en la exitosa serie estadounidense "The O.C.". Este trabajo fue desarrollado por la guionista de "¿De qué tiene culpa Fatmagul", quien, por ejemplo, sacó la violencia excesiva y lo que la convertía en un programa demasiado juvenil.
La producción, que se emitió en su país original en 2013, es protagonizada por Yaman (Cagatay Ulusoy), un esforzado joven de escasos recursos que es detenido por error al ser acusado del robo de un auto. Su suerte cambia cuando un abogado, Selim (Balis Falay), lo rescata y lo lleva a vivir con él en una lujosa mansión. En ese lugar aspira a estudiar leyes, hace nuevos amigos y conoce a una atractiva joven, Mira (Serenay Sarikaya), quien tiene una madre bastante arribista.
"Es una extraordinaria historia de amor en un contexto que a nosotros nos parece muy coyuntural con la situación que se está viviendo en Chile", dice Vicente sobre los motivos que lo llevaron a adquirir esta producción.
El ejecutivo explica que "el contexto social, que tiene que ver con las oportunidades, con la educación, nos parece que es una conversación que está latente acá. Nos pareció que bajo ese prisma era un buen contenido". No obstante, recalca que se trata básicamente de una historia de amor: la de Yaman con Serenay.
Tal como se ha hecho con otras producciones turcas, la traducción se está haciendo en el país por la empresa Dint, por lo que algunas voces serán reconocidas por la audiencia. Lo mismo ocurrirá con parte del elenco, pues aunque en su mayoría son jóvenes aún desconocidos para el público local, sí hay algunos rostros familiares: Baris Falay, quien interpretó a Ali en "Ezel", y Hazar Ergüclü, recordado como Simay Canas en "Kuzey Güney".
Sobre las expectativas que tiene ante la sucesora de "Kara para ask", Juan Ignacio Vicente es claro: "Para nosotros lo principal es tener buenas historias al aire. Emocionar y generar una conexión con la audiencia, esa es nuestra meta".