SANTIAGO.- "Hay una generación muy marcada por estos personajes, no sé si para bien o para mal", dice Pablo Illanes. El guionista de televisión y también director de cine habla de los cuatro personajes principales de "Adrenalina" -Cathy Winter (Francisca Merino), Alexis Opazo (Alejandra Herrera), Sandra Villagra (Aranzazú Yankovic) y Tamara Del Canto (Berta Lasala)- telenovela que este año cumple dos décadas.
Es por esa cercanía con estas historias que Illanes estuvo preparando una serie de televisión basado en las vidas actuales de Winter y compañía, que ahora llega convertida en una obra de teatro que debutará el 26 de agosto en Enjoy Santiago.
"Cada vez me sorprende más el nivel de demencia de algunos fans de Adrenalina, particularmente de Alexis Opazo y de Kathy Winter", dice Illanes. Y no exagera: hay fiestas masivas que celebran los años 90: desde el look a su música. "La verdad es que cuando terminé la teleserie, jamás pensé que iba a tener la posibilidad de retomar o revisitar las vidas de estos personajes". Pero eso cambió hace un par de años.
Eso sí, el formato no era teatro. "Originalmente tenía la idea de hacer una serie, idea que todavía no he rechazado de plano y empecé a desarrollar un proyecto que se llama 'Las reinas de la noche'. Quería hacer una dramedia: con drama, harto humor negro. Ver a estos personajes 20 años después y hablar un poco de la pérdida de la inocencia, sobre el fin de los mitos y un país que ha cambiado radicalmente, que ha tenido muchos cambios muy determinantes que ha marcado nuestra idiosincrasia", cuenta el también escritor.
Sobre este punto, el guionista puntualiza: "Ha cambiado la forma de enfrentar una serie de cosas que antes resultaban escandalizaban y que en su momento con la teleserie escandalizaban al público y todo el país, pero si ves 'Adrenalina' ahora, es casi infantil". Es casi establecer una radiografía de lo que ha ocurrido, explica, y dice que 20 años es suficiente tiempo para poder construir una historia.
En caso de que la idea llame la atención a quienes no vieron la telenovela, Illanes comenta que la historia que se armó funciona completamente independiente de la teleserie. de todos modos, adelanta que quienes sí la vieron van a tener como extra el hecho de que van a manejar los guiños y homenajes.
Tener 17 a los 40 años
En esta obra, la vida ha traído muchos cambios para sus protagonistas y las cosas no siempre han salido como esperaban."No es que sean losers, las cuatro son bastante exitosas como personajes, pero tiene algunos problemas y algunos conflictos principalmente, porque tienen cuarenta años y no todas logrado la felicidad que soñaban tener en cuarto medio", entre estas aspiraciones Illanes cuenta el pasarlo bien y enamorarse por primera vez, pero acá se habla de lo contrario. "Tiene que ver con la desesperanza, con la desilusión, pero también con las ganas de seguir teniendo 17 aunque se tiene 40".
En este punto, Illanes —quien trabaja para la producción de Mega que debute después de "Sres. Papis"— explica que utilizó la idea de que los 17 son los nuevos 40, algo que llama un pie forzado y "una mentira horrible", que funciona para poder contar la historia.
Una narración que, explica, tiene que ver con las grandes amistades que se generan en el colegio y que a pesar de los años, conflictos y peleas, siguen siendo parte de cada uno en la vida y la historia de las personas.
Si bien no todo le resulta perfecto a los personajes, algunas están divorciadas, por ejemplo, el guionista asegura: "No es una obra pesimista ni nihilista, ni nada. Lo que pasa es que tiene mucho humor negro, que es el único humor que a mí me sale y la idea que tenía en el comienzo era hablar con desparpajo y con desfachatez, intentando potenciar el talento de las actrices, además de la nostalgia y el cariño que la gente tiene por esta historia". Por otro lado, y cuidándose de no revelar demasiado, dice sobre la trama: "Si bien es una obra liviana y entretenida, hay temas que se pueden discutir y son más profundos en, aparentemente, un ambiente muy festivo"
En cuanto a si le costó o no convencer a las actrices de retomar sus roles, esta vez en las tablas y bajo la dirección de Felipe Ríos, Illanes cuenta: "No querían disfrazarse de colegialas. No querían, en el fondo, hacer los mismos personajes. Querían hacerlos, pero con otra edad y más grandes, porque es un poco chocante ponerse jumper y hacerse el peinado de la Alexis o la chasquilla parada de la Alexis. Pero igual las convencimos de que lo hiceran", dice y agrega: "Pero las cuatro están en universos completamente distintos".