Camila Moreno es parte de los artistas que trabajan con Plaza Independencia Música.
El Mercurio
SANTIAGO.- Luego de que esta semana se anunciara el cierre de CHV Música, cierta inseguridad se instaló en la industria de los compositores nacionales, especialmente porque varios de ellos— y también personas ajenas—, catalogaron lo ocurrido como una nueva crisis.
Ante tal preocupación el sello Plaza Independencia Música alzó la voz para lamentar el fin de su competencia y aclarar que esto no significa que no existan alternativas diferentes para los músicos nacionales, por lo cual reclamó su espacio en la industria y destacó su labor.
"Junto con lamentar nuevamente el cierre de CHV Música, que no es bueno para nadie, sí nos sentimos en el deber de destacar con mucha determinación una verdad. Por justicia con nosotros mismos y por respeto a los grandes artistas de nuestro roster, debemos hablar por primera vez en forma abierta sobre la gestión y desarrollo de Plaza Independencia Música, que por lo demás no ha cerrado y que es líder en el mercado de artistas nacionales desde hace cinco años, pero que NO ha ido mencionada en ningún artículo de prensa como una realidad potente e indesmentible", aseguró el sello por medio de un comunicado.
"La verdad es una sola: Plaza Independencia Música, según cifras oficiales de la Cámara Chilena del Disco, es la primera compañía nacional en venta física y digital. Además en su repertorio hay artistas con varios discos de platino y también connotados artistas emergentes", agregó, y destacó que músicos nacionales de la talla de Illapu, Los Tetas, Camila Moreno, Villa Cariño, Américo, Luis Jara y Andrés de León, entre otros, trabajan bajo su alero.
CHV Música anunció el cierre esta semana, luego funcionar por dos años, debido a resultados financieros poco viables para el canal. El sello fue el responsable de editar los últimos trabajos de nombres como Manuel García, Nano Stern, Chico Trujillo y Alex Anwandter.